Por: Dr. Mayobanex Bernard Pujols
El virus del Papiloma Humano es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que afecta tanto a hombres como a mujeres sin importar el tipo de actividad sexual.
Existen más de 200 tipos, de los cuales, cerca de 40 de ellos afectan los genitales. Estos pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo y algunos de ellos pueden poner en riesgo de desarrollar un cáncer. Existen dos categorías de VPH transmitidos por vía sexual:
• VPH de bajo riesgo, que causa las verrugas genitales.
• VPH de alto riesgo, que pueden causar varios tipos de cáncer (de cuello uterino, ano, vulva, vagina, pene).
Debido a que es muy común, la mayoría de las personas se contagian con VPH poco después de ser sexualmente activos por primera vez.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2001 se calculó que alrededor de 630 millones de personas en todo el mundo (9%–13%) estaban infectadas con el VPH.
Cada año se diagnostican 493,000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino, de los cuales 410,000 casos ocurren en países en desarrollo, equivalentes al 83%. América Latina y el Caribe aportan el 15% que corresponden a 72,000 casos.
La mayoría de las personas que tienen el VPH no presentan ningún síntoma, ni problemas de salud; por lo que es recomendable acudir al médico de manera rutinaria.
Usted puede hacer varias cosas para reducir su probabilidad de contraer el VPH.
1. Tenga una relación mutuamente monógama o solo tenga relaciones sexuales con una persona que solo tenga relaciones sexuales con usted.
2. Use un condón de látex en forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas que el condón no cubre, de modo que los condones pueden no ofrecer una protección total contra el VPH.
3. Vacúnese. La vacuna contra el VPH es segura y eficaz. Puede proteger a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH (incluso el cáncer) cuando se administra a las edades recomendadas. La CDC recomienda que los niños de 11 a 12 años de edad reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH para proteger contra los cánceres causados por este virus.
La vacunación es la intervención pública de salud para reducir el riesgo de que se presenten cánceres relacionados con VPH en otros sitios que no son el cuello uterino o cérvix. La combinación de la vacunación contra VPH y los exámenes de detección de cuello uterino pueden proveer la máxima protección contra este cáncer. Es importante que se vacunen tantas personas como sea posible.
El autor es Pediatra Perinatólogo
Comentarios...