
90 días después es que me animo a organizar sensaciones.
Los torneos Superior de San José de Ocoa habían desaparecido del mapa durante más de 4 años y luego de un medidor en Invitacional de Sabana Larga, el Club Atlético Village logró prevalecer sobre 2 campeonatos consecutivos.
El trayecto no ha sido fácil. Nadie dijo que sería fácil.
Restando 50 segundos estábamos en desventaja de 4 puntos; previo a ésto dominabamos de 14 puntos.
Con la Serie 0-2 al mejor de 5, el Atlético se vio en el juego 2 con lesiones definitivas de Luis Pujols y de pies derecho Edward Sánchez (no disponible para el tercer juego).
Todo parecía derrumbarse. En 80 minutos, se había recibido los más grandes improperios, maltrato en palabra y desconsideración de gente que desarrollaron su juego con nosotros de niños, … pisotearon y avazayaron cualquier buen recuerdo que pudiera quedar.
Domingo 19 de mayo, el salcocho estaba preparado y la amenaza sobre la casa de Marisol decían que para los otros no se trataba solo de baloncesto. «Se trataba de humillar y sacar de contexto cualquier nivel competitivo. Quién está en este Clan llamado Village paga un precio muy alto.
El sábado 18, Village ganaba de 12 al momento de Luis Pujols salir de circulación; parecía que la serie se empataba, pero los planes eran poner a prueba la Fe en Dios, el carácter y el corazón de cada uno de los miembros de este Club. «Ganando fácil (ahora lo entiendo así), pudo volvernos arrogantes y despreciativos. Éste campeonato es producto de la misericordia de Dios sobre nosotros».
Los chicos de Village no pisaron una cancha juntos después del invitacional. El sonido con la Serie 0-2 era que «mira a Village, los que más práctican perdiendo de unos tipos que no canchita juegan».
No soy un hombre de excusas, y les aseguro que no era opción dar excusas, pero el ego estaba tan elevado en los azulosos que no asistieron a una sola práctica previo al Superior y, en sí mismo saben que nos pasó factura aunque no se cobro.
«Perder a Luis y ver a Edward fuera asustó, pero de ningún modo amilanó».
Onesimo no había jugado su mejor torneo, el Flaco disminuyó su nivel a partir de la Semifinal por razones de trabajo secular, Murasha lidio el torneo con lesiones y uso mediático del entrenador, Buche entró en el circulo de esperar su mejor juego y de todo eso sólo, Peinado saliendo de la banca y Davirson que nunca perdió su nivel nos conservaba de pie.
Pero Eduardo, Carlos Casado, Jimmy y Michel sacaron la casta el domingo 29, junto a un Ricardito que casi no jugó en el Torneo y que fue traído de vuelta en un cambio de último momento.
El juego 3, nos dió esperanza. Yeuri se conservó firme en su buen juego, mientras Peinado, Buche y Carlos repartieron los «besitos» que había que repartir en la pintura.
Y, malas noticias para el salcocho; Onesimo se reencontró y Miguel Soto no cambió de ropa.
La victoria fácil, solo era el preámbulo de lo que venía. Las trompadas no faltaron y la siguiente exigencia de seguridad para los juegos faltantes el 4 y el posible 5.
Edward se reportó ready, la oración se convirtió en el arma de Luis en las gradas y los vestidos de Azul estaban tan seguros que hasta los jugadores procedentes de Village jugando en la acera del frente jugaron de forma tal que nos colocaron en la chiquita».
Tenía más de 7 años que no dirigía un juego como el 4 de esta Serie Final. «Aprendí escuchando y viendo a los mejores (Yia Minyeti, Guari Báez, Viriato González, Brandeli Guerrero, Pat Riley, Rudy Tomjanovic, Don Nelson, Paul Wespalth, Mike Fratelo) y les aseguro que pueden estar orgullosos. Hicieron bien su trabajo, porque en ese juego 4 me supere en todo sentido».
Village llegó con el entusiasmo y decisión de empatar la serie, pero los abversarios fueron dispuestos a terminar la serie.
Los cambios de ventaja fueron constante. La cancha full de gente, la seguridad haciendo su parte (reconocimiento a la Policía Nacional, el Ejercito Nacional, la Defensa Civil y a Abraham Martínez) fueron testigos de un juego épico que requirió 3 tiempos extra para definirse. Edwin Batista desde la linea del foull y de la línea de 3 provocó 2 de los 3 tiempos extra. Restando 5 segundos, los contrarios tuvieron la línea del foul para ganar; pero la defensa de Buche, el poder ofensivo de Onesimo y el espíritu guerrero de Peinado lideraron una victoria que se definió con Davirson y Yeuri en la banca por faltas acumulativas.
«Es juego inolvidable, primero porque el resultado es por el que trabajamos y peleamos. Segundo, porque en la línea de la caída estos chicos nunca dejaron de confiar en mí y no me dejaron sólo nunca».
El juego 5 era un hecho. «Creo que lo mejor de todo es que dejamos claro que jugaríamos en el terreno que dijera el otro. Si querías jugar basketball jugaríamos basketboll; si querías al pescoson, entonces iríamos a la trompa. No es gracioso, pero es el único camino cuando enfrentas demonios que están por encima del baloncesto.
«Village no es el resultado de las caídas de los demás, es el fruto del trabajo, la dedicación, la Fe, honestidad y la Voluntad de Dios. El juego 5 no fue fácil y el mérito absoluto en la dirección de los últimos 2 minutos son de Luis, Michel que ordenaron las últimas 3 sustituciones y de Papá Dios que me ha colocado en posición de escuchar y hacer caso».
Village construyó más que un campeonato, revalidó un carácter, un hacer siendo… Empodero y con la ayuda de Dios impulsó que ganara y siga ganando el baloncesto.
#Village se coronó campeón el 26 de mayo, en Torneo Superior Abocoa 2018 que tuvo dedicatoria al Dr. Manuel Julio Pimentel, y coronó la Copa Pedro Alegría. Es la cuarta final disputada a nivel superior (2-2).
Protagonistas del Triunfo 2018;
Edward Sánchez
Alexander Pujols
Davirson Arias
Jimmy Lara
Maikol Thomas
Kelvin Mejía
Cristopher De los Santos
Yeuri Rodríguez
Christhopfer Torres
José Díaz
Eduardo Batista (C)
Ricardo Peña
Emmanuel Chalas
Jonathan Chalas
Luis Pujols
Carlos Casado
Miguel Soto (E)
Hayser Melo (A)
Smil Céspedes (F)

90 días después es que me animo a organizar sensaciones.
Los torneos Superior de San José de Ocoa habían desaparecido del mapa durante más de 4 años y luego de un medidor en Invitacional de Sabana Larga, el Club Atlético Village logró prevalecer sobre 2 campeonatos consecutivos.
El trayecto no ha sido fácil. Nadie dijo que sería fácil.
Restando 50 segundos estábamos en desventaja de 4 puntos; previo a ésto dominabamos de 14 puntos.
Con la Serie 0-2 al mejor de 5, el Atlético se vio en el juego 2 con lesiones definitivas de Luis Pujols y de pies derecho Edward Sánchez (no disponible para el tercer juego).
Todo parecía derrumbarse. En 80 minutos, se había recibido los más grandes improperios, maltrato en palabra y desconsideración de gente que desarrollaron su juego con nosotros de niños, … pisotearon y avazayaron cualquier buen recuerdo que pudiera quedar.
Domingo 19 de mayo, el salcocho estaba preparado y la amenaza sobre la casa de Marisol decían que para los otros no se trataba solo de baloncesto. «Se trataba de humillar y sacar de contexto cualquier nivel competitivo. Quién está en este Clan llamado Village paga un precio muy alto.
El sábado 18, Village ganaba de 12 al momento de Luis Pujols salir de circulación; parecía que la serie se empataba, pero los planes eran poner a prueba la Fe en Dios, el carácter y el corazón de cada uno de los miembros de este Club. «Ganando fácil (ahora lo entiendo así), pudo volvernos arrogantes y despreciativos. Éste campeonato es producto de la misericordia de Dios sobre nosotros».
Los chicos de Village no pisaron una cancha juntos después del invitacional. El sonido con la Serie 0-2 era que «mira a Village, los que más práctican perdiendo de unos tipos que no canchita juegan».
No soy un hombre de excusas, y les aseguro que no era opción dar excusas, pero el ego estaba tan elevado en los azulosos que no asistieron a una sola práctica previo al Superior y, en sí mismo saben que nos pasó factura aunque no se cobro.
«Perder a Luis y ver a Edward fuera asustó, pero de ningún modo amilanó».
Onesimo no había jugado su mejor torneo, el Flaco disminuyó su nivel a partir de la Semifinal por razones de trabajo secular, Murasha lidio el torneo con lesiones y uso mediático del entrenador, Buche entró en el circulo de esperar su mejor juego y de todo eso sólo, Peinado saliendo de la banca y Davirson que nunca perdió su nivel nos conservaba de pie.
Pero Eduardo, Carlos Casado, Jimmy y Michel sacaron la casta el domingo 29, junto a un Ricardito que casi no jugó en el Torneo y que fue traído de vuelta en un cambio de último momento.
El juego 3, nos dió esperanza. Yeuri se conservó firme en su buen juego, mientras Peinado, Buche y Carlos repartieron los «besitos» que había que repartir en la pintura.
Y, malas noticias para el salcocho; Onesimo se reencontró y Miguel Soto no cambió de ropa.
La victoria fácil, solo era el preámbulo de lo que venía. Las trompadas no faltaron y la siguiente exigencia de seguridad para los juegos faltantes el 4 y el posible 5.
Edward se reportó ready, la oración se convirtió en el arma de Luis en las gradas y los vestidos de Azul estaban tan seguros que hasta los jugadores procedentes de Village jugando en la acera del frente jugaron de forma tal que nos colocaron en la chiquita».
Tenía más de 7 años que no dirigía un juego como el 4 de esta Serie Final. «Aprendí escuchando y viendo a los mejores (Yia Minyeti, Guari Báez, Viriato González, Brandeli Guerrero, Pat Riley, Rudy Tomjanovic, Don Nelson, Paul Wespalth, Mike Fratelo) y les aseguro que pueden estar orgullosos. Hicieron bien su trabajo, porque en ese juego 4 me supere en todo sentido».
Village llegó con el entusiasmo y decisión de empatar la serie, pero los abversarios fueron dispuestos a terminar la serie.
Los cambios de ventaja fueron constante. La cancha full de gente, la seguridad haciendo su parte (reconocimiento a la Policía Nacional, el Ejercito Nacional, la Defensa Civil y a Abraham Martínez) fueron testigos de un juego épico que requirió 3 tiempos extra para definirse. Edwin Batista desde la linea del foull y de la línea de 3 provocó 2 de los 3 tiempos extra. Restando 5 segundos, los contrarios tuvieron la línea del foul para ganar; pero la defensa de Buche, el poder ofensivo de Onesimo y el espíritu guerrero de Peinado lideraron una victoria que se definió con Davirson y Yeuri en la banca por faltas acumulativas.
«Es juego inolvidable, primero porque el resultado es por el que trabajamos y peleamos. Segundo, porque en la línea de la caída estos chicos nunca dejaron de confiar en mí y no me dejaron sólo nunca».
El juego 5 era un hecho. «Creo que lo mejor de todo es que dejamos claro que jugaríamos en el terreno que dijera el otro. Si querías jugar basketball jugaríamos basketboll; si querías al pescoson, entonces iríamos a la trompa. No es gracioso, pero es el único camino cuando enfrentas demonios que están por encima del baloncesto.
«Village no es el resultado de las caídas de los demás, es el fruto del trabajo, la dedicación, la Fe, honestidad y la Voluntad de Dios. El juego 5 no fue fácil y el mérito absoluto en la dirección de los últimos 2 minutos son de Luis, Michel que ordenaron las últimas 3 sustituciones y de Papá Dios que me ha colocado en posición de escuchar y hacer caso».
Village construyó más que un campeonato, revalidó un carácter, un hacer siendo… Empodero y con la ayuda de Dios impulsó que ganara y siga ganando el baloncesto.
#Village se coronó campeón el 26 de mayo, en Torneo Superior Abocoa 2018 que tuvo dedicatoria al Dr. Manuel Julio Pimentel, y coronó la Copa Pedro Alegría. Es la cuarta final disputada a nivel superior (2-2).
Protagonistas del Triunfo 2018;
Edward Sánchez
Alexander Pujols
Davirson Arias
Jimmy Lara
Maikol Thomas
Kelvin Mejía
Cristopher De los Santos
Yeuri Rodríguez
Christhopfer Torres
José Díaz
Eduardo Batista (C)
Ricardo Peña
Emmanuel Chalas
Jonathan Chalas
Luis Pujols
Carlos Casado
Miguel Soto (E)
Hayser Melo (A)
Smil Céspedes (F)
Comentarios...