Por: Frank Casado
SAN JOSE DE OCOA.- El crecimiento de las ciudades ha sido paralelo a la transformación del entorno natural, que se va llenando de construcciones y sistemas favorables para la habitación, el intercambio, la elaboración de materias primas y productos, así como para el encuentro social.
Ocoa para el año 1960, al igual que la mayoría de las ciudades de provincias, era pequeña y contaba con poca población; con el paso de los años el crecimiento de las ciudades y la urbanización se dieron de forma acelerada.
En el mes de abril del año 1981 se iniciaron los trabajos para la construcción de 42 viviendas de bajo costo en esta ciudad, con el auspicio de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos y la Constructora Subero C. por A., situado en la Avenida Canadá Sur lo que hoy se conoce como Urbanización la Labranza (antes llamada el Basurero) siendo este el primer proyecto de esta categoría de la mencionada institución bancaria.
El primer picazo fue realizado por el distinguido munícipe Jesús María Mancebo (Chú) (EPD), al mismo asistieron: Lic. Ramón (Món) Báez (EPD), Cruz Nidio Pimentel (EPD), Sando Subero (EPD), Eddy Peña Rodríguez (EPD), Ramón Troncoso (EPD), Lic. Esperanza Medrano, Lic. José Matos y Sra (EPD), Dr. Velázquez y Sra, Lic. Santa Báez (EPD), los periodistas Fremio Ortiz y Ramón Minyeti Pinales, entre otras personalidades civiles y militares.
Estas viviendas se financiaban pagaderas a 20 años con un inicial de RD$1,500.00, una cuota mensual de RD$180.00 y gastos de cierre de RD$2,500.00.
El precio por unidad si era saldada en su totalidad o sea cash era de RD$18,000.00, por lo que si la financiaba a 20 años su costo sería de RD$48,000.00 aprox.
Aunque inicialmente se proyectaban construir 48 unidades de viviendas, por diversas razones y condiciones de la época ese proyecto no concluyó, una de estas razones era el desconocimiento total del Financiamiento Bancario o sea no se concebía tener que pagar una vivienda en 20 años por lo que se consideraba salía muy costosa, por ende, dicho proyecto caminaba muy lento. Por lo que la Constructora Subero C. por A. optó por vender simplemente los 32 solares restantes, que incluso fueron vendidos con facilidades de pago a los mismos adquirientes de las 10 casas que se construyeron.
Podemos observar también que en esa época hace hoy 40 años no todo el mundo podía pagar cash RD$18,000.00 por un inmueble. Todas estas viviendas constan de: 3 habitaciones, sala, comedor, baño, galería, marquesina y patio.
En resumen, para todos los adquirientes el tiempo les ha dado la razón y por muchas millas.
Los primeros propietarios de la Urbanización fueron:
1- Julio E. Báez Pujols
2- Cesar (Gory) Segura
3- Edgardo Soto P.
4- Eduardo Espinal
5- Midian Calderón
6- Milton Ortiz Pujols (EPD)
7- Tonino Issa (EPD)
8- Carlos María Mejía
9- Milciades Peguero (EPD)
10- Tetraide Sepulveda
Ocoa sigue avanzando en Construcciones Habitacionales
Comentarios...