
El 27 de septiembre de este año, se cumplen 160 años de la creación de la común de San José de Ocoa. Las gestiones para lograr este objetivo, fueron iniciadas por Casimiro Pimentel Báez durante su participación en la constituyente de Moca, celebrada a principio del año 1858.
En esa oportunidad, este distinguido municipe ocoeño, en representación de la villa de Ocoa, sometió el 16 de febrero una moción con esa finalidad. Sin embargo, y debido a los problemas políticos de la época, no fue hasta siete meses después que el General Pedro Santana, a la sazón presidente de la República aprobó definitivamente la creación de la común de San José de Ocoa, mediante el decreto No.567, emitido el 27 de septiembre del año 1858. Su inauguración oficial fue el 2 de diciembre del mismo año.
Es bueno recordar que durante el periodo de la anexión a España (1861-1866), San José de Ocoa perdió la categoría de común, al ser convertida en una Comandancia de Armas del gobierno español, volviendo a recuperar sus status a partir del año 1866.
También es oportuno recordar que, durante los primeros ocho años de su creación, incluyendo los cinco que pasó como Comandancia de Armas, la común de Ocoa careció de ayuntamiento. Este organismo municipal fue instalado por primera vez el 1ro. de enero del año 1866. Sus primeros integrantes fueron: Vicente Casado, Victoriano Tejeda, Benito de Lara, Manuel González y Emeterio Alcántara, todos estos en calidad de regidores y Casimiro Pimentel Báez, como síndico.
San José de Ocoa como común estuvo dependiendo de la provincia Peravia, antigua José Trujillo Valdez hasta el 2000, año en que fue elevada a la categoría de provincia mediante la Ley No. 66-00, promulgada por Hipólito Mejía, a la sazón presidente de la Republica, el 6 de septiembre del año 2000. Su inauguración oficial fue el 14 de enero del año 2001.
P.D. Coincidencias con el mes de la creación de la común y de la provincia: septiembre.
Foto: Memorias de Ocoa
Comentarios...