• Videos
  • Fotografías
  • Política de privacidad
  • Contacto
viernes 16 mayo, 2025
Ocoaenred
  • Inicio
  • De Ocoa
    • Todo
    • Ecológicas
    • Económicas
    • Educación
    • Elecciones 2020
    • Municipales
    • Policía y Justicia
    • Políticas
    • Salud
    • Semana Santa
    • Sociales
    Fabian Diaz Casado

    Producción agrícola y seguridad alimentaria

    El rol de la educación político electoral para la democracia

    “Universidades Dominicanas frente al Desafío de los Rankings Internacionales”

    VIH Sida

    Unos 4,000 casos positivos al VIH son reportados por año en República Dominicana

    “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

    “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

    La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

    La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

    Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

    Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

    Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

    Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

    Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge  ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

    Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

    Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

    Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

    Trending Tags

    • Revista
      • Todo
      • Cultura
      • Curiosas
      • Diáspora Ocoeña
      • Ecoturismo
      • Espectáculos
      • Galerías Fotográficas
      • Opinión Joven
      • Para Reír en Red
      • Religión
      • Rostros
      “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

      “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

      León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

      León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

      Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

      Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

      Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

      Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

      Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

      Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

      El 3 de mayo y la Cruz de  San José de Ocoa; origen e historia

      El 3 de mayo y la Cruz de San José de Ocoa; origen e historia

      José Manuel Arias  dicta conferencia  “La Constitución dominicana: orígenes y reformas”

      Magistrado José Manuel Arias M. dictará conferencia y pondrá en circulación su obra “Puntos de Vista” en Santiago

      Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

      Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

      El Patio de Morena

      El Patio de Morena

      Trending Tags

      • Deportes
      • Ciencia-TI
      • El Sur
      • El País
      • Mundo
      • Opinión
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • De Ocoa
        • Todo
        • Ecológicas
        • Económicas
        • Educación
        • Elecciones 2020
        • Municipales
        • Policía y Justicia
        • Políticas
        • Salud
        • Semana Santa
        • Sociales
        Fabian Diaz Casado

        Producción agrícola y seguridad alimentaria

        El rol de la educación político electoral para la democracia

        “Universidades Dominicanas frente al Desafío de los Rankings Internacionales”

        VIH Sida

        Unos 4,000 casos positivos al VIH son reportados por año en República Dominicana

        “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

        “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

        La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

        La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

        Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

        Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

        Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

        Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

        Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge  ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

        Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

        Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

        Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

        Trending Tags

        • Revista
          • Todo
          • Cultura
          • Curiosas
          • Diáspora Ocoeña
          • Ecoturismo
          • Espectáculos
          • Galerías Fotográficas
          • Opinión Joven
          • Para Reír en Red
          • Religión
          • Rostros
          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

          León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

          Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

          Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

          Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

          Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

          Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

          Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

          El 3 de mayo y la Cruz de  San José de Ocoa; origen e historia

          El 3 de mayo y la Cruz de San José de Ocoa; origen e historia

          José Manuel Arias  dicta conferencia  “La Constitución dominicana: orígenes y reformas”

          Magistrado José Manuel Arias M. dictará conferencia y pondrá en circulación su obra “Puntos de Vista” en Santiago

          Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

          Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

          El Patio de Morena

          El Patio de Morena

          Trending Tags

          • Deportes
          • Ciencia-TI
          • El Sur
          • El País
          • Mundo
          • Opinión
          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          Ocoaenred
          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          Ïnicio De Ocoa Económicas

          Producción agrícola y seguridad alimentaria

          Fabián Díaz Casado Por Fabián Díaz Casado
          15 mayo, 2025
          En Económicas, Economicas, Opinión
          Fabian Diaz Casado
          FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn

          En la historia de la humanidad, la producción de alimentos ha sido siempre una prioridad asociada a la supervivencia de las especies que de ella dependen. Los diversos estadíos registran suficiente información para sostener esta tesis que se complejiza con el incremento de la producción.

          Hay quienes como Alvin y Heidy Tofller reconocen en lo que denominan Revolución Agrícola el primer paso hacia la transformación de la sociedad y la sostenibilidad de la alimentación humana. Hoy otras tendencias coinciden con estos planteamientos en el contexto de las estrategias que buscan garantizar la seguridad alimentaria de la humanidad.

          Esos elementos, que hacen depender la vida de la producción de alimentos se han convertido en tema de debates tanto en los foros internacionales patrocinados por la FAO y otros organismos. Eso hace de la producción agropecuaria en general y de la agrícola en particular un negocio. En él entran asuntos vinculados a los costos y a los medios de producción, así como los aspectos relacionados con el mercado y la comercialización.

          Por el lado de los costos hay que hablar de los rubros necesarios para garantizar que el producto salga con un mínimo de calidad. Es destacable el costo de los insumos e implementos agrícolas, así como las maquinarias utilizadas. A esto se suman los aspectos referidos la conservación y almacenamiento del producto previa comercialización para garantizar la inocuidad. Es todo un proceso, complejo y costoso.

          En lo referente a los medios de producción, hay que hacer énfasis en la tierra, la mano de obra, la tecnología y la infraestructura. En la agricultura tradicional o de subsistencia el proceso es menos exigente. Cuando se pasa a una producción mecanizada y tecnificada el costo se eleva, colocando al empresario agrícola en la necesidad de financiar los altos costos para compensar sus esfuerzos.

          Todo lo anterior sirve para introducir la difícil situación que vive el empresariado agrícola dominicano y especialmente el que se dedica a la producción de vegetales y frutales a raíz de la “aparición de la llamada Mosca del Pacífico”. Esa situación empuja a la quiebra a un alto número de estos productores luego que los mercados, especialmente el de los Estados Unidos objetara el producto alegando deficiencias en la calidad.

          Al disponer de un mercado restringido a nivel internacional y de un mercado interno débil, reducido y especulador se han visto precisados a botar parte de su producción. Esto es insólito en un país donde mucha gente pasa hambre y consume productos de mala calidad.

          Lógicamente, no se puede culpar a los productores de la situación pero sí a quienes tienen la responsabilidad de garantizar que ese importantísimo renglón de la economía disponga de las garantías que lo hagan rentable y sostenible. El Estado debe asumir la protección de quienes se dedican a una labor de tanta trascendencia como la producción de alimentos, en un área tan frágil como la agropecuaria.

          La falta de estrategias y planes de comercialización alternativas han impedido la colocación de los productos en el mercados por fallas en la cadena de comercialización. Es tiempo entonces de abocarse a buscar soluciones duraderas y beneficiosas tanto para los productores como para los consumidores.

          A continuación sugiero algunos puntos que pueden servir para una discusión amplia de las cuestiones anteriormente planteadas. No es ni pretende ser una receta pero en estos tiempos de globalización de la información y la comunicación ningún sector está exento de su impacto.

          Es necesario reforzar las estrategias de planificación de siembra en base a las ofertas y posibilidades de colocación de la producción en los mercados.

          Anticiparse a las contingencias, aprovechando el asesoramiento público y privado, así como la experiencia acumulada, tanto en el área de la producción como en materia de comercialización.

          Se impone también la diversificación de los mercados y la búsqueda de las vías que faciliten la colocación oportuna de los productos en el mercado.

          Ir a los lugares donde los costos de transporte y embalaje no se traguen el esfuerzo del productor, aprovechando los mercados más cercanos.

          Mejorar los estándares de calidad tanto para los productos destinados al mercado internacional como el que se distribuye en los mercados nacional y locales.

          Fortalecer la cadena de comercialización para minimizar el impacto de la intermediación. Se sabe que la intermediación se lleva la gran tajada perjudicando a productores y consumidores.

          Reforzar la organización de los productores, creando espacios asesorados de orientación que coloquen las informaciones confiables y oportunas sobre el sector en manos del productor.

          Establecer espacios refrigerados para el almacenamiento de los productos que por alguna razón no se puedan colocar en el mercado. Así se evitan pérdidas, se garantiza la calidad del producto y se aprovechan mejor las oportunidades de negocio.

          Pensar en la industrialización de los productos agropecuarios y muy especialmente los productos agrícolas es otro punto de vital importancia. Agregar valor, industrializando puede ser un buen negocio.

          Reforzar los instrumentos de aseguramiento de la producción, especialmente aquella que se realiza bajo ambientes controlados lleva tranquilidad al productor y fortalece al sector.

          Establecer programas de capacitación para productores y el personal de apoyo que se dedica a la producción, es una inversión no un gasto.

          La creación de cooperativas que incluya a las personas que participan en todo el proceso de producción puede servir para gestionar mejor las capacidades y los recursos.

          Establecer centros de acopio en lugares estratégicos, especialmente cerca de puertos y aeropuertos o puntos de ventas debidamente acreditados e identificados.

          Modernizar e institucionalizar tanto la cadena productiva como la cadena de comercialización, aprovechando las tecnologías de la información desde donde se promuevan los catálogos con los productos y las características de los mismos.

          Es sabido el aporte del sector agropecuario al Producto Interno Bruto y dentro de este el sector agrícola tiene mención de honor, especialmente después de la instalación de millones de metros de invernaderos en todo el territorio nacional. Es un sector al que hay que cuidar, proteger y fortalecer. Gestionados integralmente pueden ser y de hecho son, una excelente fuente de ingreso y de fomento de empleo para el país.

          Las grandes pérdidas que padece el sector agropecuario tanto del lado de la producción de vegetales como de frutales deben llevar a los sectores involucrados a la búsqueda de soluciones duraderas e institucionalizadas. El país no puede darse el lujo de ver con indiferencia la quiebra acelerada a la que se dirigen los productores nacionales.

          Anticiparse a las contingencias en el ámbito productivo y comercial, implica un esfuerzo tanto del productores organizados como de las instancias estatales vinculadas a la agropecuaria y especialmente en la producción agrícola bajo la modalidad de invernaderos y la producción de frutales.

          Aprovechar los  tropiezos para explorar nuevas oportunidades; áreas de mejoras que les prevengan de eventos similares ayuda y tranquiliza. Espero que estos aspectos sean contextualizados y discutidos en los escenarios que correspondan ¡Es mi humilde aporte, por el bien de la producción nacional y de la seguridad alimentaria!

          Etiquetas: Fabián Díaz CasadoOcoaenredProduccion Agricolaseguridad alimentaria
          CompartirTweetEnviarCompartir

          Te puede interesar

          El rol de la educación político electoral para la democracia
          Educación

          “Universidades Dominicanas frente al Desafío de los Rankings Internacionales”

          15 mayo, 2025
          Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma
          El País

          Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

          14 mayo, 2025

          Comentarios...

          ¡Apoyános!

          El Tiempo

          Recientes

          Historia de la Farmacia Sabana Larga, hoy GBC

          Historia de la Farmacia Sabana Larga, hoy GBC

          15 mayo, 2025
          Fabian Diaz Casado

          Producción agrícola y seguridad alimentaria

          15 mayo, 2025
          El rol de la educación político electoral para la democracia

          “Universidades Dominicanas frente al Desafío de los Rankings Internacionales”

          15 mayo, 2025
          GOODBYE GOOGLE

          GOODBYE GOOGLE

          15 mayo, 2025
          Ocoaenred

          Periódico de la provincia de San José de Ocoa, llevando las noticias al mundo más allá de nuestras montañas.

          redaccion@ocoaenred.com

          Síguenos...

          Instagram

            The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

          Fotografías

          Viaje en fotos: Desde Piedra Blanca, Rancho Arriba hasta Sabana Larga

          Viaje en fotos: Desde Piedra Blanca, Rancho Arriba hasta Sabana Larga

          20 abril, 2020
          Puesta en circulación de la obra Historia del Deporte Ocoeño

          Puesta en circulación de la obra Historia del Deporte Ocoeño

          16 enero, 2017
          • Videos
          • Fotografías
          • Política de privacidad
          • Contacto

          © 2009 - 2019 OCOAENRED - El Rostro de San José de Ocoa | Design by HPMedia+

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist

          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          • Inicio
          • De Ocoa
            • Ecológicas
            • Económicas
            • Educación
            • Municipales
            • Policía y Justicia
            • Políticas
            • Salud
            • Sociales
          • Revista
            • Cultura
            • Curiosas
            • Diáspora Ocoeña
            • Ecoturismo
            • Espectáculos
            • Religión
          • Deportes
          • Ciencia-TIC
          • El Sur
          • El País
          • Mundo
          • Opinión

          © 2009 - 2019 OCOAENRED - El Rostro de San José de Ocoa | Design by HPMedia+