
SAN JOSE DE OCOA- -En esta provincia existen unos 20,487 vehículos según cifras de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), de los cuales el 85.3% de los propietarios son varones y sólo el 14.7% féminas.
Datos suministrado a www.ocoaenred.com, expresa que al cierre del año pasado Santiago quedó con 348,274 vehículos, ocupando el tercer lugar entre las 31 provincias, según cifras de la DGII. La Vega tiene 233,548 unidades, de las cuales 17,750, un 7.6%, son motocicletas.
Son 200,770, equivalente a un 4.9% del parque vehicular, los que están registrados en San Cristóbal.
Duarte, con 289,574 habitantes de acuerdo a datos del Censo de 2010, tiene en su demarcación 143,407 vehículos registrados en Impuestos Internos.
El “Mapa de la Pobreza en República Dominicana 2014”, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), establece que Elías Piña, con una tasa de pobreza de 83.2%, es el menor desarrollo del país, dato que se corresponde con los 12,292 vehículos contados en su territorio.
La cantidad mínima de vehículos que se registran en el país se encuentra en Pedernales, provincia que tiene un índice de pobreza de 74.6%. Los datos de la DGII indican que en esta provincia del suroeste se registraron 4,097 unidades.
Bahoruco, ocupando la posición tres del índice, con una tasa de 74.5%, cuenta con el 0.4% del parque vehicular, equivalente a 16,389.
El Seibo, con 24,584, igual al 0.6%; Dajabón, con 20,487, un 0.5%; San José de Ocoa, con 20,487 o un 0.5%, e Independencia, con 0.2% o 8,195 vehículos, completan las provincias que en sus territorios los medios de transporte terrestre son escasos.
Tipos de vehículos
“Al 31 de diciembre de 2017, el inventario de vehículos registrados ascendió a 4,097,338 unidades, registrándose un total de 243,300 vehículos de nuevo ingreso respecto al 2017, de los cuales el 54.6% son motocicletas, el 21.1% corresponde a automóviles, el 10.2% son yipetas y el 14.0% restante corresponde a vehículos de carga, autobuses, entre otros”, detalló la DGII.
Comentarios...