La Conferencia General de la UNESCO en su 28° reunión celebrada en el año 1995 aprobó por unanimidad proclamar el 23 de abril de cada año como El día internacional del libro y del derecho de autor, constituyéndose en una de las efemérides más significativa para los lectores y escritores del mundo; el último punto tiene el objetivo de fomentar el respeto a los derechos de la propiedad intelectual. Son dos las figuras centrales de la interesante efemérides: Miguel de Cervantes y Saavedra y William Shakespeare, escritores reconocidos a nivel mundial por su valiosa producción literaria, en ambos casos, es una fecha muy especial porque coincide con el nacimiento y la muerte en el año 1616 de tan insignes escritores.
El literato se inspira y plasma sus ideas, el mismo debe emplearse a fondo en su oficio, cuidar de cada detalle, hacer uso de su creatividad, cultivar un estilo que lo distinga, debe dar muestras de ingenio y de todo el talento del que fue dotado por ese rayo divino que sólo alcanza a un número reducido de seres humanos, elementos que, bien combinados, darán a luz un texto capaz de traspasar las fronteras del tiempo y el espacio. Cuando el escrito posee calidad probada pudiera inmortalizarlo una vez finalizada su labor, con la posibilidad de ser valorado en su justa dimensión por el público lector y por la crítica autorizada, es, entre otros, a lo que aspira el autor desde el fondo de su alma de artista. Sin embargo, una cosa es lo que el escritor piensa y espera, y otra, es lo que, en numerosas ocasiones, obtiene como resultado.
Miguel de Cervantes no se dejó amedrentar por ninguna tormenta, si bien, la primera parte de su novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha fue iniciada entre los barrotes de una cárcel, entre dificultades económicas y desvelos, no fue de manera diferente la redacción de la segunda parte, ya que, se vio compelido a agilizar su publicación debido a que un tal Alonso de Avellaneda diera a conocer un texto simulando la continuación, ante tal afrenta lo denominaron El falso Quijote, incidente que obligó al valiente escritor a responder publicando la verdadera segunda parte en 1615; tan deleznable acción se le atribuye a dos personas que le adversaron, y quienes nunca dieron la cara.
Pudiéramos pensar que hechos así solo ocurrían en aquellos tiempos, no obstante, en el año 2010 cuando la chilena Isabel Allende ganó el premio nacional de su país, en medio de los halagos esperados, la escritora recibió bastante críticas, a pesar de que es una de las mejores narradoras de habla hispana, autora de la novela La casa de los espíritus, Allende ha sido aplaudida por su fecunda imaginación, condición que la ha hecho merecedora de innumerables premios de renombre. Esta mujer es un fenómeno de las letras y ha sabido aceptar con temperancia las afirmaciones de otro gran escritor chileno, Roberto Bolaño, quien dice que solo es una escribidora, en vez de una escritora; inclusive, al publicar su primera novela trataron de humillarla diciendo que era un plagio al estilo y los temas de Gabriel García Márquez; en esa época ningún miembro del Boom la aceptó como una de ellos, a lo que Isabel se defendió diciendo que, no le perdonaban ser exitosa y además de ser mujer.
También se agrega a la lista el popular escritor brasileño, Paulo Coelho, autor de El alquimista , este reconoce que es amado por sus lectores, pero odiado por la crítica, que anteriormente lo adoraba, al ver la cantidad de ejemplares vendidos, y uno de los más leídos en la actualidad y que se ha posicionado en el gusto de los lectores es el israelí Yuval Noah Harari, autor del best Sellers Sapiens, texto de divulgación científica, el intelectual es descrito por algunos expertos como un sensacionalista o populista de la ciencia y, que su obra carece de rigor científico, mientras eso sucede , el escritor se ha convertido en una especie de gurú, cuya opinión es solicitada y tomada en cuenta por destacadas personalidades de diversos ámbitos.
Son muchos los obstáculos que enfrenta el genio creador, algunos se originan desde diferentes ángulos y con una sola intención, en ocasiones esos dardos proceden de grupos intolerantes que se han conferido el derecho a considerar “inferior” a alguien que haya adquirido popularidad, quizás por el hecho de ser mujer, por el credo religioso, por la orientación sexual o en muchos casos, por la envidia que abunda en el mundo.
A pesar de las experiencias planteadas con matices negativos, hoy celebramos que sus obras hayan llegado hasta nuestros días, cada texto tiene su público y de todas se aprende mucho, que el tiempo ha hecho su justicia y les ha conferido el sitial merecido. Debemos entender que este es el momento ideal para disfrutar de la lectura, que, si ellos pudieron remar y arribar a puerto seguro, nuestro deber es honrarlos leyéndolos. Hoy tenemos la facilidad de leer en los diferentes formatos, tanto impreso como digital, es elemental hacer un uso consciente de las plataformas digitales, otra idea interesante es formar parte de los clubes de lectura, seguir la recomendación de los docentes, quienes tienen la responsabilidad y la autoridad para guiar a los jóvenes por el mundo del conocimiento y, otra opción que atrae a tantos lectores, es la de seguir a los booktubers calificados y recomendados.
En conclusión, los lectores somos los navegantes en esos mares de letras, en los que debemos enfrentar las inclemencias de estos tiempos turbulentos que a veces nos arrastran y nos distraen con asuntos banales; es impostergable aprovechar cada minuto en la lectura, no importa el género, ni el área, cada cual es responsable de su crecimiento personal y profesional. Las redes sociales están a nuestro favor, si así lo decidimos, y, luego de la lectura es recomendable la publicación de reseñas de cada texto leído, de manera que cada experiencia compartida contribuya a alimentar el intelecto de esta generación que realmente lo amerita, para desde ya, sepultar el germen de la ignorancia y hacer de nuestra patria, la que nuestros héroes soñaron, tomando como referencia la expresión del prócer cubano, José Martí, “Ser culto es el único modo de ser libre.
Comentarios...