• Videos
  • Fotografías
  • Política de privacidad
  • Contacto
viernes 16 mayo, 2025
Ocoaenred
  • Inicio
  • De Ocoa
    • Todo
    • Ecológicas
    • Económicas
    • Educación
    • Elecciones 2020
    • Municipales
    • Policía y Justicia
    • Políticas
    • Salud
    • Semana Santa
    • Sociales
    Fabian Diaz Casado

    Producción agrícola y seguridad alimentaria

    El rol de la educación político electoral para la democracia

    “Universidades Dominicanas frente al Desafío de los Rankings Internacionales”

    VIH Sida

    Unos 4,000 casos positivos al VIH son reportados por año en República Dominicana

    “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

    “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

    La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

    La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

    Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

    Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

    Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

    Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

    Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge  ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

    Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

    Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

    Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

    Trending Tags

    • Revista
      • Todo
      • Cultura
      • Curiosas
      • Diáspora Ocoeña
      • Ecoturismo
      • Espectáculos
      • Galerías Fotográficas
      • Opinión Joven
      • Para Reír en Red
      • Religión
      • Rostros
      “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

      “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

      León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

      León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

      Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

      Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

      Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

      Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

      Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

      Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

      El 3 de mayo y la Cruz de  San José de Ocoa; origen e historia

      El 3 de mayo y la Cruz de San José de Ocoa; origen e historia

      José Manuel Arias  dicta conferencia  “La Constitución dominicana: orígenes y reformas”

      Magistrado José Manuel Arias M. dictará conferencia y pondrá en circulación su obra “Puntos de Vista” en Santiago

      Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

      Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

      El Patio de Morena

      El Patio de Morena

      Trending Tags

      • Deportes
      • Ciencia-TI
      • El Sur
      • El País
      • Mundo
      • Opinión
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • De Ocoa
        • Todo
        • Ecológicas
        • Económicas
        • Educación
        • Elecciones 2020
        • Municipales
        • Policía y Justicia
        • Políticas
        • Salud
        • Semana Santa
        • Sociales
        Fabian Diaz Casado

        Producción agrícola y seguridad alimentaria

        El rol de la educación político electoral para la democracia

        “Universidades Dominicanas frente al Desafío de los Rankings Internacionales”

        VIH Sida

        Unos 4,000 casos positivos al VIH son reportados por año en República Dominicana

        “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

        “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

        La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

        La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

        Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

        Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

        Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

        Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

        Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge  ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

        Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

        Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

        Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

        Trending Tags

        • Revista
          • Todo
          • Cultura
          • Curiosas
          • Diáspora Ocoeña
          • Ecoturismo
          • Espectáculos
          • Galerías Fotográficas
          • Opinión Joven
          • Para Reír en Red
          • Religión
          • Rostros
          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

          León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

          Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

          Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

          Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

          Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

          Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

          Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

          El 3 de mayo y la Cruz de  San José de Ocoa; origen e historia

          El 3 de mayo y la Cruz de San José de Ocoa; origen e historia

          José Manuel Arias  dicta conferencia  “La Constitución dominicana: orígenes y reformas”

          Magistrado José Manuel Arias M. dictará conferencia y pondrá en circulación su obra “Puntos de Vista” en Santiago

          Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

          Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

          El Patio de Morena

          El Patio de Morena

          Trending Tags

          • Deportes
          • Ciencia-TI
          • El Sur
          • El País
          • Mundo
          • Opinión
          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          Ocoaenred
          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          Ïnicio Revista Cultura

          La Imaginación y la Trascendencia Literaria en la Era Contemporánea: Un Viaje desde Macondo hasta el Futuro del Mundo Literario

          Servicios Ocoaenred Por Servicios Ocoaenred
          12 marzo, 2025
          En Cultura, Especiales, Opinión, Revista
          La Imaginación y la Trascendencia Literaria en la Era Contemporánea: Un Viaje desde Macondo hasta el Futuro del Mundo Literario

          La Imaginación y la Trascendencia Literaria en la Era Contemporánea: Un Viaje desde Macondo hasta el Futuro del Mundo Literario.

          FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn

          Por: Albert Mejía Báez

          [A Magnolia Ortiz Vda. Báez, in memoriam, mi abuela-madre,

          cuya dilatada trayectoria de vida dejó una impronta de luz e

          inspiración incorruptible en la mía propia].

          Existe una conexión inexplicable entre lo infinito y lo finito. La literatura, intenta mas que cualquier otra ciencia del conocimiento humano, describir esos lugares comunes entre lo tangible y aquello que se encapsula en la esfera del mito.

          El pasado día seis de marzo de este año 2025 fue un día de profunda reflexión sobre la vida, llegando a la conclusión de que, lo efímero de nuestra existencia no tiene otra razón de ser, que la de propiciar una epifanía material que nos envuelve en esa coraza irrompible de lo intangible y lo sublime para transmutarnos, del polvo al éter, transitando por los estrechos pasillos del orden absoluto.

          La literatura, tal como la conocimos en décadas anteriores, ha mutado. En un mundo que cambia con la rapidez de un clic y en donde los medios digitales predominan sobre los impresos, parece que las novelas largas, los relatos profundamente elaborados y los tomos que antaño parecían imprescindibles han cedido paso a otros formatos más inmediatos. Entonces, nos preguntamos: ¿Realmente la literatura como la conocimos ya no despierta interés? ¿O, simplemente, hemos olvidado cómo leer entre las líneas de una realidad tan vertiginosa y fragmentada como la que habitamos hoy? Como si de un reflejo de la sociedad contemporánea se tratase, la literatura parece hallarse en la encrucijada entre la nostalgia de un pasado glorioso y el desconcierto de un futuro incierto.

          ¡Recordábamos, el día seis, el natalicio de Gabriel García Márquez, abriendo un valle de pensamientos y sentimientos encontrados que, traen luz… Fulgurante luz! a episodios de nuestras vidas que han marcado una pauta. En medio de este torbellino cultural, figuras literarias como Gabriel García Márquez siguen resonando con fuerza.

          Si uno se detiene a reflexionar sobre la génesis de su obra más emblemática, Cien años de soledad, es posible que sus ecos nos hablen de algo mucho más allá de las peripecias de la familia Buendía.

          En sus páginas no solo se encuentra el misticismo del realismo mágico, sino también una profunda reflexión sobre la naturaleza del ser humano, la historia, el tiempo y la violencia. La narración de Márquez no solo explora el amor, el poder y la soledad, sino que, al igual que los personajes de Macondo, se enfrenta a la dualidad del mundo: lo insondable y lo tangible, lo histórico y lo personal, lo público y lo privado.

          A menudo, cuando se menciona el realismo mágico de García Márquez, se tiende a reducirlo a un estilo literario o a una característica narrativa. Pero Cien años de soledad es mucho más que eso. Su obra es una especie de testamento sobre la capacidad de la literatura para trascender y conectar los destinos personales con las grandes narrativas históricas. “Muchos años después”, la famosa frase que inaugura la novela, no solo nos lleva a un pasado lejano en el tiempo, sino que también nos invita a un espacio filosófico donde el tiempo, esa construcción humana tan esquiva, se difumina. Esta frase encapsula el mundo de Macondo, el cual, aunque está situado en el pasado, posee una resonancia que nos parece aún presente.

          Al final, los Buendía, como reflejo de toda la humanidad, no son más que vehículos a través de los cuales García Márquez nos presenta la ineludible fatalidad del tiempo. Y es que, aunque el relato de Aureliano Buendía y su eventual fusilamiento frente a un pelotón sea uno de los más impactantes de la novela, no podemos olvidar que ese destino trágico se anticipa cuando el mismo personaje, años antes, experimenta el asombro ante el hielo. Ese simple, pero a la vez complejo, descubrimiento es el primer paso hacia una serie de revelaciones que lo conducirán inexorablemente hacia su final, como un microcosmos de lo que es el destino en el universo Buendía: un ciclo constante de repeticiones, búsquedas y desencantos.

          Este simbolismo de lo “extraño”, como el hielo en Macondo, se fusiona con la violencia, la muerte y la incomprensión que marca la vida de los Buendía, una metáfora poderosa de la vida misma. La aparición de lo inusual no es solo un elemento decorativo; se convierte en el vehículo de una reflexión profunda sobre lo que se escapa al control humano.

          Lo “extraño” y lo “desconocido” están, en realidad, mucho más cerca de lo que creemos, y ese es el sello literario que hace de García Márquez un maestro indiscutido de la narración universal. El hielo no solo es una cosa tangible, sino una pista sobre el mundo incierto y desbordante en el que los personajes se hallan, una metáfora de lo inalcanzable, de lo complejo y de lo desbordado.

          Pero, ¿cómo podemos trasladar esa reflexión sobre el hielo, esa inmensidad cargada de simbolismos, al mundo literario de hoy? En un entorno cultural caracterizado por la inmediatez, por el consumo rápido y por la voracidad de los algoritmos, el espacio de la literatura pareciera encogerse. Las novelas profundas, que requieren de una lectura pausada y reflexiva, se ven arrinconadas por las noticias de última hora, las imágenes rápidas y los contenidos superficiales que dominan la esfera digital. Los escritores contemporáneos, entonces, enfrentan el reto de cómo lograr que sus obras sigan resonando en una sociedad donde la atención está fragmentada entre mil estímulos simultáneos.

          En este contexto, no muy distantes de Márquez; pero sobre un escalón más abajo, dos autores profundamente significativos, Juan Bosch y William Mejía, tienen un lugar especial en la reflexión literaria contemporánea. Bosch, un escritor y político dominicano, destacó por su capacidad para integrar la narración realista con una profunda carga simbólica. Su obra, que tocaba temas como la justicia social, el abuso de poder y la lucha por la libertad, sigue siendo relevante hoy porque aborda la condición humana con una crítica acerba al poder y a las injusticias que siguen marcando las sociedades contemporáneas. La conexión con García Márquez es inmediata, porque, aunque sus estilos son diferentes, ambos autores exploran las contradicciones humanas, la violencia y la esperanza en escenarios donde la historia parece repetirse.

          La literatura de William Mejía, aunque menos conocida a nivel internacional, también ofrece una visión profunda sobre la identidad y la lucha personal del hombre común y descalzo dentro de un contexto social agitado; es un grito a la justicia social y un canto a la naturaleza, a la dignidad y a la libertad. Su estilo, cargado de simbolismos, aferrándose a sus raíces y de una mirada crítica a las realidades sociales, se articula como una forma de resistencia ante las estructuras de poder. La conexión con los escritores del boom latinoamericano, especialmente con García Márquez, se encuentra en la forma en que Mejía utiliza la realidad política y social de su tiempo para dar forma a una narrativa que no solo refleja la vida de los individuos, sino también la de las sociedades que los moldean. Con razón dice William que, “debemos escribir las historias que nuestras abuelas nos cuentan” para no dejar morir la literatura.

          Quizás en estos autores, como en García Márquez, encontremos la clave para el futuro de la literatura en la era contemporánea: la capacidad de abrazar lo simbólico sin perder de vista la dureza de la realidad. Así, la literatura sigue siendo un vehículo para entender el mundo, un reflejo de lo inalcanzable y lo misterioso, que debe seguir innovando para conectar con nuevas generaciones.

          La clave de la trascendencia literaria radica en la capacidad de los autores para integrar lo antiguo con lo nuevo, lo físico con lo digital, lo profundo con lo inmediato. Los temas universales —la identidad, la justicia social, el amor, la guerra— siguen siendo tan poderosos como antes. Y es en esta convergencia entre el pasado y el presente, entre lo tangible y lo etéreo, donde la literatura puede hallar su lugar. Los autores de hoy no deben temer a los nuevos formatos, sino aprender a aprovecharlos para crear nuevas experiencias literarias. Los audiolibros, las novelas gráficas o las narrativas interactivas pueden llevarnos a explorar el “hielo” de una manera distinta: no de manera literal, sino como metáfora de lo que está fuera de nuestro alcance, lo que aún no comprendemos y lo que está a punto de transformarse en nuestra realidad.

          Aun así, la esencia de lo que hace trascendente una obra literaria sigue estando en su capacidad de conectar a los seres humanos con su propia historia, con los temas fundamentales que nos constituyen, con los enigmas de la vida y la muerte. Así como Aureliano Buendía encontró en el hielo una fascinación profunda, hoy la literatura sigue siendo capaz de interpelar la fascinación humana ante lo inexplicable. No importa en qué formato llegue al lector, lo que sigue siendo esencial es su poder para llevarnos más allá de lo que vemos, hacia lo que no sabemos aún cómo comprender.

          El verdadero desafío, entonces, no es si la literatura será capaz de seguir trascendiendo en un mundo digitalizado, sino si, al igual que el hielo en Macondo, los escritores sabrán transformar lo incomprensible en una experiencia literaria que conmueva, que interpele, que nos haga cuestionarnos la propia naturaleza del mundo en el que vivimos. En esta época de constantes cambios, lo que nunca dejará de ser relevante es la capacidad de la literatura para ofrecer un espejo en el que los seres humanos puedan, finalmente, ver su propia humanidad.

           

          Etiquetas: Albert Mejía BáezEra ContemporáneaFuturiFuturoLiterarioLiteraturaMacondoMacundoViaje
          CompartirTweetEnviarCompartir

          Te puede interesar

          GOODBYE GOOGLE
          Ciencia-Tecnología

          GOODBYE GOOGLE

          15 mayo, 2025
          Así era el trayecto de Ocoa hasta Cotuí, dos años después de la independencia
          Elecciones 2020

          Así era el trayecto de Ocoa hasta Cotuí, dos años después de la independencia

          29 noviembre, 2024

          Comentarios...

          ¡Apoyános!

          El Tiempo

          Recientes

          Historia de la Farmacia Sabana Larga, hoy GBC

          Historia de la Farmacia Sabana Larga, hoy GBC

          15 mayo, 2025
          Fabian Diaz Casado

          Producción agrícola y seguridad alimentaria

          15 mayo, 2025
          El rol de la educación político electoral para la democracia

          “Universidades Dominicanas frente al Desafío de los Rankings Internacionales”

          15 mayo, 2025
          GOODBYE GOOGLE

          GOODBYE GOOGLE

          15 mayo, 2025
          Ocoaenred

          Periódico de la provincia de San José de Ocoa, llevando las noticias al mundo más allá de nuestras montañas.

          redaccion@ocoaenred.com

          Síguenos...

          Instagram

            The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

          Fotografías

          Viaje en fotos: Desde Piedra Blanca, Rancho Arriba hasta Sabana Larga

          Viaje en fotos: Desde Piedra Blanca, Rancho Arriba hasta Sabana Larga

          20 abril, 2020
          Puesta en circulación de la obra Historia del Deporte Ocoeño

          Puesta en circulación de la obra Historia del Deporte Ocoeño

          16 enero, 2017
          • Videos
          • Fotografías
          • Política de privacidad
          • Contacto

          © 2009 - 2019 OCOAENRED - El Rostro de San José de Ocoa | Design by HPMedia+

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist

          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          • Inicio
          • De Ocoa
            • Ecológicas
            • Económicas
            • Educación
            • Municipales
            • Policía y Justicia
            • Políticas
            • Salud
            • Sociales
          • Revista
            • Cultura
            • Curiosas
            • Diáspora Ocoeña
            • Ecoturismo
            • Espectáculos
            • Religión
          • Deportes
          • Ciencia-TIC
          • El Sur
          • El País
          • Mundo
          • Opinión

          © 2009 - 2019 OCOAENRED - El Rostro de San José de Ocoa | Design by HPMedia+