
SAN JOSE DE OCOA- Un grupo de empresarios chinos interesados en adquirir la producción de aguacate de República Dominicana, se reunieron este domingo con productores de esta provincia, en un encuentro auspiciado por la Cámara de Comercio Dominico China inc.
En el encuentro estuvieron presentes decenas de productores de aguacate de esta provincia, quienes recibieron las explicaciones de la comisión de inversionistas chinos de su interés en adquirir el producto.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Félix Juan Mancebo, tesorero de la Asociación para el Desarrollo de Ocoa (ADESJO), quien expresó que con esta visita se inicia un antes y un después en esta comunidad.
El presidente de la Cámara de Comercio Dominico China inc., Roberto Santana, dijo que empresarios chinos se le han acercado con el interés en poder adquirir productos dominicanos, entre ellos el aguacate.
“Ocoa desde el punto real es uno de los más amplio productores de aguacate, por lo que se merece ser tomado en cuenta y para la exportación de aguacate”, dijo Santana.
Manifestó que en los últimos años San José de Ocoa ha desarrollado una cultura exitosa en la exportación, por lo que ya tiene la experiencia, y no ha sido mejor por la dificultad en la infraestructura y la escasa experiencia en la comercialización.
Insto a los productores ocoeños, organizarse en conjunto con los demás del país, por lo que deben formalizarse un solo núcleo, ya que solo se comprará a un solo núcleo.
“El marcado es para que ganen todos y bien, pero para eso tienen que tener asociatividad y San José de Ocoa tiene el potencial para hacerlo”, concluyó Santana.
El empresario chino Hou Xiongwen dijo que en China solo se conoce el aguacate hass, el cual es exportado de Chile, México, por lo que es una oportunidad de República Dominicana de también parte de este mercado.
Manifestó que por el momento su interés es mandar aguacate a su país, y que luego van expandir con otros productos.
El presidente de la Asociación de Productores de Aguacates de Ocoa (Aprao), Rafael Medrano, dijo que San José de Ocoa es una de las provincias con un nicho de producción envidiable.
“La siembra de aguacate se ha incrementado en la provincia, donde hoy en día tienen más de 300 productores registrados en la asociación”, dijo.
Manifestó que en esta zona se siembra aguacate todo el año, por lo que existe las condiciones para exportar a cualquier país.
Mientras que para el expresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y miembro de la Fundación Ocoa de Pie, Milciades Mejía, la propuesta de los empresarios chinos es excelente, pero se debe conservar el medio ambiente.
Dijo que se debe planificar una estrategia desde los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, donde se pueda identificar zonas específicas para la siembra, ya que existen productores que siembra en lugares que no son apropiados desde el punto de vista ecológico e hibrido.
“Tenemos que saberlos ubicar, para así tener una provincia desarrollada, producto de calidad y productores exitosos”, concluyo el también exdirector del Jardín Botánico.
En la actividad también hablaron los empresarios agrícolas, Raul Gerónimo, Onelcido Núñez, Miguelin Espinal, los hermanos Héctor y José González, Geovanny Arias, viceministro de Agricultura, entre otros.
El encuentro contó con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo de Ocoa (ADESJO) y la Asociación de Productores de Aguacates de Ocoa (Aprao). Estuvieron presentes Wang Zilin, representante de Beijin North Stard, Jessica Sum, Sun Hui Chao, Eugenio Vargas, entre otros.
Comentarios...