Por: Anahi Amparo Batista
Discalculia: Esta afecta a muchos de nosotros sin saberlo, se refiere a la dificultad en el aprendizaje de las matemáticas (DAM).
Es considerada una variación de la dislexia (alteración de la capacidad de leer, se confunden o se alteran el orden de las letras). No tiene que ver con la capacidad cognitiva de la persona ni de los métodos pedagógicos empleados.
Esta dificultad se presenta desde temprana edad, Kosc 1974 fue quien realizo la primera investigación desde un aspecto neuropsicológico del tema. Hago constar que los niños que padecen esta dificultas tienen un coeficiente intelectual normal o superior con la excepción en el razonamiento numérico y capacidad aritmética.
Como saber si el niño tiene Discalculia?
• Presenta dificultad con los números, confusión de los signos +,-,/ y otros.
• Buena capacidad en materias como, naturales, sociales, lengua española, y geometría hasta que se requiere el uso de números.
• Errores en las operaciones matemáticas.
• Dificultad para la realización de cálculo mental.
• Errores en la repetición de números ejemplo, 1, 2, 2,3, 4,5, 5.
• Entre otros
Cuáles son las causas?
• Distintas anormalidades neurológicas, como asfixia prenatal (falta de oxígeno en la placenta).
• Déficit de percepción visual
• Predisposición genética
• Variables ambientales en la escuela (mala ubicación en el aula).
Consecuencias:
• Deterioro de la autoestima (no querer participar en clases por temor a no saber)
• Abandono escolar
• Discriminación de sus iguales.
Recomendaciones
• Tratarlo con amor, respeto, paciencia, comprensión e igual a los demás niños.
• Darles tiempos suficiente para resolver los problemas matemáticos y asistirlos si lo necesitan.
• Se recomienda a los maestros adaptar los aprendizajes teniendo en cuenta la información del alumno.
• Que el niño lea los problemas en voz alta para percatarse de su comprensión.
• Utilizar música para ayudar al niño a la memorización.
El tratamiento debe ser personal y de preferencia con un terapeuta calificado en la materia, además los padres y los maestros forman un punto esencial en la ayuda del niño trabajando con estos ejercicios que predispongan el razonamiento del mismo. Para que esto sea efectivo es necesario inicial desde un nivel básico con materiales didácticos de su comprensión.
La autora es Psicóloga M.A
Comentarios...