La Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO) creada por el Padre Cursio y desarrollada por el Guayacán Padre Luis José Quinn Cassidy con el objetivo, claro y preciso, de ser el “paño de lágrimas” de las más de 80 comunidades organizadas en su seno y que muchos años han mantenido una defensa y un protagonismo ante los principales retos que ha tenido que sortear la provincia de San José de Ocoa.
La Junta ha sido garante, de primer orden, de los procesos de cambio experimentados en los últimos 30 años; en ellos se refleja la visión desarrollista de su principal promotor qué durante muchos años llevó sobre sus hombros las principales luchas para que hoy, medianamente, veamos muchos de esos frutos junto a los hombres que le acompañaron en esas batallas que parecían interminables.
En más de tres décadas ninguna acción, proyecto, iniciativa y propuesta es difícil que no aparezca, por algún lado, el “sello de la Junta” y por esas razones siempre son “ejemplo” para tomarlos como base fundamental para implementar proyectos, pues sus Consejos Comunitarios son la pieza clave para la garantía de estos en toda la geografía de la provincia.
Tomando en consideración lo antes expuesto, es que en el año 2002 el entonces senador, señor Pedro Alegría Soto, introduce el proyecto de ley que declaraba a San José de Ocoa provincia Ecoturística. Esta propuesta se cristalizó en el 2004 cuando se promulgó la Ley 151-04. A través de esta ley se le asignan fondos y le otorga personería jurídica al Fondeprosjo, institución que debía promover las actividades en San José de Ocoa.
En tal sentido, nuestro legislador fue cauto y visionario al proponer una ley cuyos mandatos la diferencian de las demás leyes que crean las provincias ecoturísticas en la República Dominicana y a juzgar por estas cualidades especiales, el organismo rector, el CODESPROSJO tiene mayores prerrogativas que las demás.
¿Por qué decimos esto?
Es la única Ley de nuestro país, al menos hasta dónde conozco, que de manera taxativa dice quién debe presidir el Consejo de la Provincia y de manera clara en su artículo 2 establece: “Se crea el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia de San José de Ocoa (CODEPROSJO)”, “entidad sin fines de lucro”. “Este organismo será nombrado por decreto del Poder Ejecutivo y estará compuestos por el Presidente de la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO),quien lo presidirá”.
De esta manera el legislador buscaba transparencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos y proyectos que se fueran a ejecutar, otorgando un voto de confianza a esta institución por el peso específico que tiene en las comunidades ocoeñas. Esta visión concuerda con el concepto de turismo sostenible aceptado por la Organización Mundial Del Turismo (ONU Turismo), que asigna responsabilidades a las comunidades para la protección del Medio Ambiente. Esta fue una de las razones para seleccionar a la Junta para que presidiera el CODEPROSJO.
Entonces: ¿Qué ha pasado con esta institución y el rol qué debió jugar en el Consejo? ¿Por qué su silencio ante las informaciones de que, supuestamente ,las cosas no andan bien en la institución?
¿Cuál es el vocero autorizado para dar a conocer lo que allí, supuestamente, esta ocurriendo en estos cuatro años recién pasados?
¿Por qué la “junta” (la ADESJO) que preside El Consejo junto a los demás miembros no han ido, supuestamente, en auxilio de lo empleados de esa institución?
Estos empleados, supuestamente , tienen más de dos años que no cobran sus salarios agravando la situación de las familias qué dependen de ellos dejándolos además sin seguro a ellos y también a sus dependientes y nadie dice nada.
Anteriormente el CODEPROSJO se reunía con cierta frecuencia, el de ahora tiene, supuestamente , más de dos años que no lo hacen? Esto lo criticaban antes ácidamente. ¿Y ahora?
Quisiéramos saber por cuál razón abandonaron, supuestamente, la útil plataforma digital que funcionó por más de once años promoviendo a Ocoa como destino turístico, ahora es la gran ausente en las principales iniciativas de promoción de turismo a nivel nacional e internacional.
Esta institución que se creó e inició sus actividades fruto del esfuerzo de los senadores Pedro Alegría Soto y Carlos Castillo Pimentel que pusieran al servicio de Ocoa esta útil herramienta que con su dinamismo contribuyó a colocar a San José de Ocoa en el mapa del turismo Nacional. No es justo que en la actualidad este organismo permanezca en un estado Catatónico, sin qué aparezca en el horizonte ningún doliente que lo reanime y lo haga caminar.
De acuerdo con las opiniones casi generalizada de los ocoeños, la inacción tanto del CODEPROSJO como del FONDEPROSJO es una responsabilidad de la dirección de ADESJO, que no ha asumido con presteza el mandato de la Ley 151-04, un detalle muy delicado que es incumplir lo que ordena taxativamente una legislación. Y qué además el Senador y el Diputado del oficialismo , miembros del Consejo, nos extraña que no hayan sometido alguna resolución exigiendo explicaciones.
Considero qué si la JUNTA no tiene entre sus prioridades la dirección de estos dos órganos de promoción del ecoturismo en nuestra provincia debe declinar y darle paso a otra institución que esté interesada desarrollar y promover esta importante actividad.
En su defecto, los legisladores y alcaldes recién electos y las nuevas autoridades que serán nombradas y que tienen responsabilidades asignadas por la ley 151-04 deberán retomar la funcionabilidad de este CONSEJO, o de ser posible promover la modificación de esta legislación para devolverle la vida a una institución que agoniza y cuyo diagnóstico es llevarla a cuidados intensivos.
Dicha modificación deberá ir acorde a los nuevos tiempos siendo más incluyentes, más participativa, menos politizada y de dirección colegiada, devolviéndoles y fortaleciendo al FONDEPROSJO qué por mandato de esta misma Ley es el órgano que tiene administrar y dirigir los trabajos cotidianos, un órgano que estuvo registrado, debidamente legalizado con su RNC, su Registro Mercantil, su cuenta bancaria y los demás requerimientos exigidos por nuestras leyes.
¿Quisiera saber si la JUNTA se descoyuntó o el CODEPROSJO se diluyó? Una tarea y un desafío impostergable que tienen que afrontar las autoridades de nuestra amada provincia.
Por Dios, oxigenen el destino.
Quién o quienes le ponen el Cascabel al Gato?
Comentarios...