
La (ADESJO) ha integra esta expresión cultural como su lema «El Convite” como signo de integración y desarrollo”.
Es la máxima expresión de solidaridad para ejecutar obras de desarrollo comunitario y asegurar la sostenibilidad con la participación directa de las comunidades en la ejecución, mantenimiento y administración de los proyecto de desarrollo integral como son: la conservación de los recursos naturales, sistemas de riego comunitarios, escuelas, viviendas, acueductos, caminos vecinales y salud.
El mismo es una práctica tradicional de los hombres y mujeres del campo para ayudarse en labores agrícolas.
Esta actividad se organizó en el marco de las actividades del 56 aniversario de su fundación el 12 de julio de 1962, De igual manera se realizaron otras actividades como fue inauguración del acueducto Cazuela y una misa de acción de gracias en la parroquia San José celebrada por el padre Domingo Sobecko.
El proyecto comunitario de riego El Memiso y los Cocos incorporará a la producción agrícola 900 tareas mediante un sistema de irrigación por goteo y micro aspersión, beneficiará 77 familias de las cuales 43 son propietarios y 34 asentados.
Este tiene un costo de estimado de RD$ 28, 000,000.00 financiado con aportes de Hope Internacional, Programa de pequeños subsidio de la Naciones Unidas (P.P.S.), subsidio del Gobierno Dominicano, Juventud Solidaria de Canadá, Agencia de Cooperación Internacional de Korea del Sur (Koyka), mano de obra las comunidad del Memiso y La Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO), La Alcaldía del Municipio de Estebanía, La gobernación provincial de San José de Ocoa y Ocoa de píe. Además apoyan con la asistencia y la capacitación técnica el Ministerio de Agricultura.
El ing. José del Carmen Cabrera (Alexis) Director del departamento de recursos Naturales de la ADESJO, ofreció las informaciones técnicas del proyecto: «Las especificación del proyecto que sistema que impulsará el agua con energía solar a través de un banco de paneles de 330 para alimentar un sistema inverter que transforma la energía solar en energía eléctrica para alimentar la bomba sumergible colocada en el rio banilejo que impulsará el agua por la tubería principal de 6 pulgada una distancia de 1,400 metros de distancia con diferencia de nivel 150 hasta la laguna con capacidad de 2.3 millones de galones», ahí se destruirá el agua a cada uno de los predios mediante un sistema de irrigación eficiente por goteo y micro aspersión.
El señor Digno Sánchez, expresó que con este proyecto mejorará la vida de toda la comunidad y que donará con un documento parte de su tierra a otra persona que no tenga tierra para cumplir con los requisitos del proyecto.
Presentes en la actividad Carlos Mejía Duverge presidente de la ADESJO, José F. Aguasvivas director ejecutivo de la ADESJO, Alexis Cabrera encargado del departamento de recursos naturales, Carlos Bonilla, Director de proyectos, Rafael Minyety y Ángel Custodio miembros de la directiva, Joselin Pérez, José Armando Bautista Arias (Timo) y Míster Armando Martínez, técnicos agrícolas de la ADESJO y Carlos Díaz y Mario Ortiz líderes de los consejos comunitarios.
Comentarios...