Véase video completo
Por Nóbel Mejía.-San José de Ocoa
El pasado sábado 13 en horas de la noche en el Salón de Actos Padre Luis Quinn del Palacio Municipal, el doctor Gered Luis Méndez, presidente de la filial Ocoa del Colegio Médico Dominicano (CMD) y coordinador médico del Hospital San José, disertó la conferencia “Impacto de Accidentes de Tránsito en San José de Ocoa”.
Méndez reveló estadísticas locales alarmantes que dan cuenta del incremento anual de lesionados y fallecidos por “siniestros” de tránsito desde el año 2014. En la panorámica nacional, República Dominicana se ha posicionado como uno de los países con las vías más peligrosas, además de ocupar la segunda posición mundial, respecto de su población, en materia de muertes por la causa abordada. Situación última que, sin lugar a dudas, amenaza colocar la problemática como “hecho habitual”
Como causas principales de este tipo de siniestro, el galeno señaló factores humanos, mecánicos, asociados al clima y otros. Entre los principales detonantes, estableció el peligro que representa menores de edad y personas no aptas al volante, conducir en estado de ebriedad, las competencias clandestinas de carreras de motocicletas, imprudencia, no utilización de casco protector y cinturón de seguridad, entre otros.
El Hospital San José recibe cientos de casos anualmente, cifras in crescendo desde 2014, año en que se atendieron 350 casos; 382 en 2015; 410 en 2016 y 510 en 2017. Se establece que el aumento en 100 de 2016 a 2017 es un dato espeluznante. Actualmente se está recibiendo hasta 3 accidentados diariamente, hecho que disparará los números al cierre de 2018. La mayoría de las víctimas son hombres menores de 40 años y hasta los 49, siendo la motocicleta el vehículo más involucrado.
Los números hospitalarios indican que en 2014 se registraron 7 “víctimas mortales”; 10 en 2015; 12 en 2016 y 32 en 2017. Esto no incluye los casos de personas fallecidas en el hospital de Rancho Arriba y en centros de salud fuera de la provincia, toda vez son remitidos. Sumando los pacientes referidos fallecidos en 2017, estamos hablando de 56. “Todos los ocoeños estamos en riesgo de morir por accidentes de tránsito”, acotó el doctor.
Mendez desglosó las ubicaciones geográficas donde más siniestros de tránsito ocurren, resultando la entrada del barrio San Luis en primer, específicamente 10 fallecidos.
Como medidas de prevención o seguridad, el galeno refirió: uso del casco protector, preferiblemente con cubre mandíbula; no transportar más de 2 personas y menores de 12 años en las motos; no conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, mucho menos con exceso de velocidad; respetar las señales de tránsito; tener cuidado en las intersecciones; los motoconchistas deben utilizar atuendos reflextivos; conducir en el carril correcto, entre otras.
Méndez indicó que, en términos numéricos, la provincia San José de Ocoa no cuenta con un servicio adecuado de ambulancias. Estimuló que nos unamos al clamor del CMD y el Hospital San José para que el Estado nos dote de las unidades que sean necesarias.
La actividad forma parte del programa de las Fiestas Patronales Ocoa 2018 y fue organizada por Colegio Médico Dominicano (CMD), Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Médicos (MEDICOOP) y Hospital San José.
{youtube}Wr2CGo_8Xk0{/youtube}
Comentarios...