• Videos
  • Fotografías
  • Política de privacidad
  • Contacto
jueves 15 mayo, 2025
Ocoaenred
  • Inicio
  • De Ocoa
    • Todo
    • Ecológicas
    • Económicas
    • Educación
    • Elecciones 2020
    • Municipales
    • Policía y Justicia
    • Políticas
    • Salud
    • Semana Santa
    • Sociales
    VIH Sida

    Unos 4,000 casos positivos al VIH son reportados por año en República Dominicana

    “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

    “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

    La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

    La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

    Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

    Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

    Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

    Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

    Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge  ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

    Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

    Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

    Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

    VIDEO |  Productores agrícolas de Rancho Arriba protestan al Gobierno por deuda de 50 millones de pesos y terminación carretera

    VIDEO | Productores agrícolas de Rancho Arriba protestan al Gobierno por deuda de 50 millones de pesos y terminación carretera

    VIDEO |  Protesta de productores agrícolas en Rancho Arriba por varias demandas

    VIDEO | Protesta de productores agrícolas en Rancho Arriba por varias demandas

    Trending Tags

    • Revista
      • Todo
      • Cultura
      • Curiosas
      • Diáspora Ocoeña
      • Ecoturismo
      • Espectáculos
      • Galerías Fotográficas
      • Opinión Joven
      • Para Reír en Red
      • Religión
      • Rostros
      “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

      “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

      León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

      León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

      Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

      Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

      Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

      Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

      Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

      Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

      El 3 de mayo y la Cruz de  San José de Ocoa; origen e historia

      El 3 de mayo y la Cruz de San José de Ocoa; origen e historia

      José Manuel Arias  dicta conferencia  “La Constitución dominicana: orígenes y reformas”

      Magistrado José Manuel Arias M. dictará conferencia y pondrá en circulación su obra “Puntos de Vista” en Santiago

      Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

      Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

      El Patio de Morena

      El Patio de Morena

      Trending Tags

      • Deportes
      • Ciencia-TI
      • El Sur
      • El País
      • Mundo
      • Opinión
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • De Ocoa
        • Todo
        • Ecológicas
        • Económicas
        • Educación
        • Elecciones 2020
        • Municipales
        • Policía y Justicia
        • Políticas
        • Salud
        • Semana Santa
        • Sociales
        VIH Sida

        Unos 4,000 casos positivos al VIH son reportados por año en República Dominicana

        “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

        “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

        La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

        La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

        Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

        Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

        Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

        Dos personas heridas tras accidente con pala mecánica en la Sabana de San Juan

        Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge  ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

        Senado reconoce trayectoria del jurista Jorge ocoeño Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

        Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

        Caso de un ocoeño “Lo capturaron con vida. Se lo llevaron y lo mataron”

        VIDEO |  Productores agrícolas de Rancho Arriba protestan al Gobierno por deuda de 50 millones de pesos y terminación carretera

        VIDEO | Productores agrícolas de Rancho Arriba protestan al Gobierno por deuda de 50 millones de pesos y terminación carretera

        VIDEO |  Protesta de productores agrícolas en Rancho Arriba por varias demandas

        VIDEO | Protesta de productores agrícolas en Rancho Arriba por varias demandas

        Trending Tags

        • Revista
          • Todo
          • Cultura
          • Curiosas
          • Diáspora Ocoeña
          • Ecoturismo
          • Espectáculos
          • Galerías Fotográficas
          • Opinión Joven
          • Para Reír en Red
          • Religión
          • Rostros
          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

          León XIV nuevo Papa, en directo | El cardenal estadounidense Prevost, elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica

          Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

          Ocoeño se corona como primer finalista en Míster Universe Internacional RD 2025

          Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

          Mayra Delgado parte hacia la India para representar a República Dominicana en Miss Mundo 2025

          Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

          Confraternidad de Pastores de Ocoa invita a “Lunes de Fuego”, una noche de adoración y unidad cristiana

          El 3 de mayo y la Cruz de  San José de Ocoa; origen e historia

          El 3 de mayo y la Cruz de San José de Ocoa; origen e historia

          José Manuel Arias  dicta conferencia  “La Constitución dominicana: orígenes y reformas”

          Magistrado José Manuel Arias M. dictará conferencia y pondrá en circulación su obra “Puntos de Vista” en Santiago

          Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

          Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

          El Patio de Morena

          El Patio de Morena

          Trending Tags

          • Deportes
          • Ciencia-TI
          • El Sur
          • El País
          • Mundo
          • Opinión
          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          Ocoaenred
          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          Ïnicio Opinión

          Ocoeño Pedro Pablo Fernández

          Servicios Ocoaenred Por Servicios Ocoaenred
          27 septiembre, 2019
          En Opinión
          Pedro Pablo Fernandez
          FacebookTwitterWhatsAppLinkedIn
          Pedro Pablo FernandezRamón Saba
          Nació el 27 de abril de 1953 en Rancho Arriba, San José de Ocoa, República Dominicana. Su nombre real es Pedro Fernández de la Cruz.

           
          Poeta, cuentista, ensayista y profesor. Completó estudios de pedagogía y letras puras en la Universidad Autónoma de Santo domingo (UASD), donde fungió como monitor de letras-011 y 012; siendo, luego, ascendido al rango de profesor; actividad que no ejerció. Gran parte de su formación y capacitación intelectual es autodidacta.
           
          Fue profesor, por más de quince años en centros públicos y privados de enseñanza secundaria, impartiendo las asignaturas de Lengua Española, Gramática y Literatura. También fue profesor de Creatividad Literaria en la Universidad Apec (UNAPEC).

           
          Ha laborado en varios medios de comunicación impresos, entre ellos el Listín Diario; así también en algunas de las más importantes agencias de publicitarias del país, entre ellas Young and Rubicam Damaris, Retho Publicidad, Nandy Rivas Publicidad, entre otras empresas de este género. Ha sido columnista formal o colaborador de varios periódicos, entre los cuales están la desaparecida Revista ¡Ahora!, vespertino La Noticia, Listín Diario, El Siglo, entre varios más. 

           
          Formó parte del cuerpo de redacción de la revista Scriptura, del departamento de letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Actualmente es Encargado de la unidad de Publicaciones de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
           

          Pedro Pablo Fernández ha dictado innumerables cursos, talleres y conferencias en más de una provincia del país, en particular y especial, en Santo Domingo y ha impartido y conducido 2 talleres literarios: André Breton y el Julio Cortázar. Su más reciente participación fue como facilitador en el Taller de Escritura Creativa (Capítulo Poesía), dictado por él y quien suscribe este trabajo, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

           

          Pedro Pablo Fernández ha publicado los siguientes poemarios: Fragmentaciones; Presencia & Monólogo; Cundeamor; Sístole Diástole, poemas; 20 Pop emas Rockmánticos; Delicatessen; Muestreo; Mayúsculo Minúsculo y Agua Lírica.

           

          El Ministerio de Cultura, publicó en el 2010, una selección o antología de algunos de sus poemarios no inéditos (23, en total), bajo el título Cementerio de Cerezas. En cuanto a investigaciones y compilaciones, suyas son las obras: Cuestiones Filosóficas; Escritos sobre filosofía de Pedro Henríquez Ureña (compilación y edición); La otra guerra de abril; La batalla cultural de los constitucionalistas (compilación, notas y edición) y La guerra de locutores. Abril 1965. Como investigaciones, los números especiales de la revista Tomo & Lomo, de la Biblioteca Nacional (publicación de la cual es director-investigador-editor): Pedro Henríquez Ureña visto por los intelectuales dominicanos; Crítica a la crítica; La crítica en Santo Domingo; Folklore en Santo Domingo y Radiografía del dominicano. Ha publicado, además, dos obras sobre publicidad: Anuncios clasificados y La publicidad tartamuda. Su obra aparece en diversas antologías, revistas y periódicos.

           

          Entre los muchos reconocimientos recibidos por Pedro Pablo Fernández, podemos resaltar que se le homenajeó, colocándole su nombre a una calle en la Feria Internacional del Libro Santo domingo 2018, a más de dedicarle un día a su trayectoria de más de 50 años de activismo cultural.

           

          Ha formado parte desde sus inicios, del grupo literario Caminante de Bonao, Monseñor Nouel; del Frente Cultural del Partido de la Liberación Nacional y del círculo literario “…Y punto” (en este último, compartiendo espacio con notables artistas de la palabra en nuestro país, como René Rodríguez-Soriano, Aquiles Julián, Raúl Bartolomé y Juan Freddy Armando, entre otros.

           

          Pedro Pablo Fernández pertenece a esa camada de escritores que hizo carrera exitosa en la publicidad, dejando huellas imborrables de gran calidad creativa que sirven de marco teórico de referencia conceptual a esa pléyade de noveles profesionales que navegan por esas aguas. Entre los más destacados que mi memoria alcanza, están René del Risco Bermúdez, Miguel Alfonseca, Iván García, Efraím Castillo, Freddy Ortiz, René Rodríguez Soriano, Raúl Bartolomé, Juan Freddy Armando, Aquiles Julián, Luis Eduardo Guerra, Leibi Ng, Farah Hallal y quien escribe estas líneas.

           

          El escritor y bibliógrafo Miguel Collado considera que una rebelde, sísmica, tendencia a la fragmentación poética ha caracterizado siempre la conducta literaria del poeta Pedro Pablo Fernández, Es reflejo, tal vez, de una búsqueda en sus laberintos interiores que nunca se sacia. El atrevimiento metafórico ha sido su marca siempre y la prueba irrebatible de esa búsqueda que es su desafío a sí mismo.

           

          El poeta y gestor cultural Juan Freddy Armando opina que el caso de Pedro Pablo Fernández es el de un poeta para el que la palabra es ante todo un instrumento hedónico, sardónico y que puede destruirse y reconstruirse con otro significado, tal vez contrario o parecido al que originalmente tiene. Creativo, agresivo, con un estilo muy propio y hasta lo considera uno de los mejores poetas de su generación setentista.

           

          El poeta Alexis Gómez Rosa aclara que a la poesía de Pedro Pablo Fernández le resbala al gusto criollo. La crítica la deja de lado y los poetas lo citan con más animadversión que la emulación deseada. Otro gallo cantara si la reciente camada de poetas frecuentara el camino de la innovación que ha elegido con mucho acierto este poeta moderno por convicción y temperamento.

           

          Pero quien con más fuerza nos presenta a Pedro Pablo Fernández es el crítico literario Pedro Conde Sturla, quien lo define como un solitario, un malcriado, un individualista, un irreverente, que no comulga en capilla ajena y, sobre todo, un provocador, un descomponedor del orden que establecen las palabras (que es también un poco el orden establecido). Tiene, por eso, el ojo clínico, una mirada ácida, un humor vitriólico y un talento natural –o quizás innatural– para revertir lugares comunes y gastarse bromas macabras. En “Autosemblanza” se describe, con toda propiedad, como poeta marxdito/ cocacólico; nudista,/ pepsimista,/ católico/ apopstólico/ y rockmano. Por definirse, se define como “el espermatozoide/ y su guarismo,/ la sal y su ortopedia,/ la brisa calva, el bosque en muletas.”

           

          Concluyo esta entrega de TRAYECTORIAS LITERARIAS DOMINICANAS con un poema de Pedro Pablo Fernández:

          La muerte es manzana no

          Es que el minuto

          desayuna un reloj

          y el ojo, seis espejos-

          Es que, de pronto y sin pensarlo,

          la leche de la eternidad

          me obsequia un queso fatal y feo.

          Con el tiempo, es calor de hielo, el pensamiento.

          Échale un poco de sal al poema;

          el poema es salobre.

          La eternidad, también sabe a sal molida.

          Pero, tan miel de abeja, el clavel.

          Es que mi cuerpo, filete metafísico.

          Es que el silencio, animal ovíparo.

          Pedro Pablo FernandezRamón Saba
          Nació el 27 de abril de 1953 en Rancho Arriba, San José de Ocoa, República Dominicana. Su nombre real es Pedro Fernández de la Cruz.

           
          Poeta, cuentista, ensayista y profesor. Completó estudios de pedagogía y letras puras en la Universidad Autónoma de Santo domingo (UASD), donde fungió como monitor de letras-011 y 012; siendo, luego, ascendido al rango de profesor; actividad que no ejerció. Gran parte de su formación y capacitación intelectual es autodidacta.
           
          Fue profesor, por más de quince años en centros públicos y privados de enseñanza secundaria, impartiendo las asignaturas de Lengua Española, Gramática y Literatura. También fue profesor de Creatividad Literaria en la Universidad Apec (UNAPEC).

           
          Ha laborado en varios medios de comunicación impresos, entre ellos el Listín Diario; así también en algunas de las más importantes agencias de publicitarias del país, entre ellas Young and Rubicam Damaris, Retho Publicidad, Nandy Rivas Publicidad, entre otras empresas de este género. Ha sido columnista formal o colaborador de varios periódicos, entre los cuales están la desaparecida Revista ¡Ahora!, vespertino La Noticia, Listín Diario, El Siglo, entre varios más. 

           
          Formó parte del cuerpo de redacción de la revista Scriptura, del departamento de letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Actualmente es Encargado de la unidad de Publicaciones de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
           

          Pedro Pablo Fernández ha dictado innumerables cursos, talleres y conferencias en más de una provincia del país, en particular y especial, en Santo Domingo y ha impartido y conducido 2 talleres literarios: André Breton y el Julio Cortázar. Su más reciente participación fue como facilitador en el Taller de Escritura Creativa (Capítulo Poesía), dictado por él y quien suscribe este trabajo, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

           

          Pedro Pablo Fernández ha publicado los siguientes poemarios: Fragmentaciones; Presencia & Monólogo; Cundeamor; Sístole Diástole, poemas; 20 Pop emas Rockmánticos; Delicatessen; Muestreo; Mayúsculo Minúsculo y Agua Lírica.

           

          El Ministerio de Cultura, publicó en el 2010, una selección o antología de algunos de sus poemarios no inéditos (23, en total), bajo el título Cementerio de Cerezas. En cuanto a investigaciones y compilaciones, suyas son las obras: Cuestiones Filosóficas; Escritos sobre filosofía de Pedro Henríquez Ureña (compilación y edición); La otra guerra de abril; La batalla cultural de los constitucionalistas (compilación, notas y edición) y La guerra de locutores. Abril 1965. Como investigaciones, los números especiales de la revista Tomo & Lomo, de la Biblioteca Nacional (publicación de la cual es director-investigador-editor): Pedro Henríquez Ureña visto por los intelectuales dominicanos; Crítica a la crítica; La crítica en Santo Domingo; Folklore en Santo Domingo y Radiografía del dominicano. Ha publicado, además, dos obras sobre publicidad: Anuncios clasificados y La publicidad tartamuda. Su obra aparece en diversas antologías, revistas y periódicos.

           

          Entre los muchos reconocimientos recibidos por Pedro Pablo Fernández, podemos resaltar que se le homenajeó, colocándole su nombre a una calle en la Feria Internacional del Libro Santo domingo 2018, a más de dedicarle un día a su trayectoria de más de 50 años de activismo cultural.

           

          Ha formado parte desde sus inicios, del grupo literario Caminante de Bonao, Monseñor Nouel; del Frente Cultural del Partido de la Liberación Nacional y del círculo literario “…Y punto” (en este último, compartiendo espacio con notables artistas de la palabra en nuestro país, como René Rodríguez-Soriano, Aquiles Julián, Raúl Bartolomé y Juan Freddy Armando, entre otros.

           

          Pedro Pablo Fernández pertenece a esa camada de escritores que hizo carrera exitosa en la publicidad, dejando huellas imborrables de gran calidad creativa que sirven de marco teórico de referencia conceptual a esa pléyade de noveles profesionales que navegan por esas aguas. Entre los más destacados que mi memoria alcanza, están René del Risco Bermúdez, Miguel Alfonseca, Iván García, Efraím Castillo, Freddy Ortiz, René Rodríguez Soriano, Raúl Bartolomé, Juan Freddy Armando, Aquiles Julián, Luis Eduardo Guerra, Leibi Ng, Farah Hallal y quien escribe estas líneas.

           

          El escritor y bibliógrafo Miguel Collado considera que una rebelde, sísmica, tendencia a la fragmentación poética ha caracterizado siempre la conducta literaria del poeta Pedro Pablo Fernández, Es reflejo, tal vez, de una búsqueda en sus laberintos interiores que nunca se sacia. El atrevimiento metafórico ha sido su marca siempre y la prueba irrebatible de esa búsqueda que es su desafío a sí mismo.

           

          El poeta y gestor cultural Juan Freddy Armando opina que el caso de Pedro Pablo Fernández es el de un poeta para el que la palabra es ante todo un instrumento hedónico, sardónico y que puede destruirse y reconstruirse con otro significado, tal vez contrario o parecido al que originalmente tiene. Creativo, agresivo, con un estilo muy propio y hasta lo considera uno de los mejores poetas de su generación setentista.

           

          El poeta Alexis Gómez Rosa aclara que a la poesía de Pedro Pablo Fernández le resbala al gusto criollo. La crítica la deja de lado y los poetas lo citan con más animadversión que la emulación deseada. Otro gallo cantara si la reciente camada de poetas frecuentara el camino de la innovación que ha elegido con mucho acierto este poeta moderno por convicción y temperamento.

           

          Pero quien con más fuerza nos presenta a Pedro Pablo Fernández es el crítico literario Pedro Conde Sturla, quien lo define como un solitario, un malcriado, un individualista, un irreverente, que no comulga en capilla ajena y, sobre todo, un provocador, un descomponedor del orden que establecen las palabras (que es también un poco el orden establecido). Tiene, por eso, el ojo clínico, una mirada ácida, un humor vitriólico y un talento natural –o quizás innatural– para revertir lugares comunes y gastarse bromas macabras. En “Autosemblanza” se describe, con toda propiedad, como poeta marxdito/ cocacólico; nudista,/ pepsimista,/ católico/ apopstólico/ y rockmano. Por definirse, se define como “el espermatozoide/ y su guarismo,/ la sal y su ortopedia,/ la brisa calva, el bosque en muletas.”

           

          Concluyo esta entrega de TRAYECTORIAS LITERARIAS DOMINICANAS con un poema de Pedro Pablo Fernández:

          La muerte es manzana no

          Es que el minuto

          desayuna un reloj

          y el ojo, seis espejos-

          Es que, de pronto y sin pensarlo,

          la leche de la eternidad

          me obsequia un queso fatal y feo.

          Con el tiempo, es calor de hielo, el pensamiento.

          Échale un poco de sal al poema;

          el poema es salobre.

          La eternidad, también sabe a sal molida.

          Pero, tan miel de abeja, el clavel.

          Es que mi cuerpo, filete metafísico.

          Es que el silencio, animal ovíparo.

          CompartirTweetEnviarCompartir

          Te puede interesar

          VIH Sida
          Salud

          Unos 4,000 casos positivos al VIH son reportados por año en República Dominicana

          14 mayo, 2025
          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa
          Municipales

          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          14 mayo, 2025

          Comentarios...

          ¡Apoyános!

          El Tiempo

          Recientes

          VIH Sida

          Unos 4,000 casos positivos al VIH son reportados por año en República Dominicana

          14 mayo, 2025
          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          “Lunes de Fuego” congresa cientos de personas en Ocoa

          14 mayo, 2025
          La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

          La Escuela de Educación Especial José Francisco Mateo recibe autobús

          14 mayo, 2025
          Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

          Fallece constructora Payton, responsable construcción carretera Arroyo Palma

          14 mayo, 2025
          Ocoaenred

          Periódico de la provincia de San José de Ocoa, llevando las noticias al mundo más allá de nuestras montañas.

          redaccion@ocoaenred.com

          Síguenos...

          Instagram

            The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

          Fotografías

          Viaje en fotos: Desde Piedra Blanca, Rancho Arriba hasta Sabana Larga

          Viaje en fotos: Desde Piedra Blanca, Rancho Arriba hasta Sabana Larga

          20 abril, 2020
          Puesta en circulación de la obra Historia del Deporte Ocoeño

          Puesta en circulación de la obra Historia del Deporte Ocoeño

          16 enero, 2017
          • Videos
          • Fotografías
          • Política de privacidad
          • Contacto

          © 2009 - 2019 OCOAENRED - El Rostro de San José de Ocoa | Design by HPMedia+

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist

          Sin resultados
          Ver todos los resultados
          • Inicio
          • De Ocoa
            • Ecológicas
            • Económicas
            • Educación
            • Municipales
            • Policía y Justicia
            • Políticas
            • Salud
            • Sociales
          • Revista
            • Cultura
            • Curiosas
            • Diáspora Ocoeña
            • Ecoturismo
            • Espectáculos
            • Religión
          • Deportes
          • Ciencia-TIC
          • El Sur
          • El País
          • Mundo
          • Opinión

          © 2009 - 2019 OCOAENRED - El Rostro de San José de Ocoa | Design by HPMedia+