
Según una nota de prensa de la DPS enviada a www.Ocoaenred.com, dice que fueron encontrados 183 criaderos de mosquitos, eliminando unos 277 de ellos.
La información fue ofrecida este miércoles por el director provincial de Salud, Sergio Castillo, quien dijo que además fueron encontrados 83 casos febriles, los cuales se le ofreció asistencia médica.
Castillo, dijo, que fueron entregados 300 mosquiteros y tapa para la protección de los tanques, los cuales fueron donados a través del Ministerio de Salud Pública la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE) , la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), contribuyendo así a la erradicación del virus que afecta.
Castillo aprovechó la ocasión para hacerle un llamado a la población a seguir eliminando los criaderos de mosquitos y a no lanzar desperdicios en este tiempo de lluvias en los contenes.
«Exhortamos a la población no tirar desperdicios a la calle, los cuales son arrastrados por las lluvias y provocar contaminación, además para que consuma agua potable», dijo Castillo.
San José de Ocoa se convirtió en la primera provincia en de acuerdo al boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud Pública.
Comentarios...