
Dijo a traves de www.Ocoaenred.com, de que el país es tradicionalmente endémico, pero que existen temporadas como la presente que se registran más casos, pero es normal.
Con relación a la alerta roja, dijo que fue colocada en esta categoría atendiendo a la cantidad de personas que tiene la provincia, “hasta ahora los casos que se han atendidos a descartar de dengue ha sido superior a 200 casos, atendiendo a esta población pequeña y a esa cantidad de usuarios es que estamos en alerta roja”.
“No es que Ocoa se está acabando con el dengue, siempre hemos tenidos sospechas de casos, hasta el momento no tenemos muertes, poseemos un trabajo en nuestro hospital donde damos repuesta a los pacientes que llegan con alguna sospecha”, dijo Castillo.
Confirmo que ha llegado decenas de pacientes con fiebres, donde inmediatamente se le practica análisis para descartar cualquier tipo de complicaciones, pero que algunos de ellos han tenidos que ser ingresados, este último se hacen para descartar la enfermedad.
Dijo que no todos los pacientes que llegan con fiebres es culpa del dengue, existen otras enfermedades que producen malarias como son; respiratoria, la cuales son muy frecuentes en esta época y el clima variante que se tiene en la provincia.
Hizo un llamado a la población de San José de Ocoa, para que no se queden en sus casa con fiebres y que debe ser preventivo, limpiado los criaderos, tapando el agua, en fin tener el entorno de sus hogares limpio.
Mientras que el encargado de epidemiologia del Hospital San José, Federico Soto, dijo que esto se esperaba, pero que es normal para esta época.
Dijo que unos 163 casos se han registrados con sospechas en el centro de salud
Mientras que el sudirector del centro de salud, doctor Luis Méndez, dijo que se está trabajado con el manual de protocolo para darle frente a esta enfermedad.
Expresó que se ha reforzado el equipo médico de la emergencia con mas especialistas.
{youtube}SF_gMpu9noo&feature=youtu.be{/youtube}
Comentarios...