
En le referida feria los ocoeños estarán presentando su gastronomía, Arsenia, haciendo hincapié en el agroturismo y la parte cultural e histórica de la provincia. La misma estara coordinada por el Fondo para el Desarrollo Ecoturístico de la Provincia San José De Ocoa- FONDEPROSJO.
En la Feria de Turismo y Producción Descubre Barahona: Hacia un Desarrollo Sostenible) participarán empresas e instituciones de diferentes sectores productivos como: agrícola, ganadero, turístico, académico, financieros, productores pecuarios, consumo masivo, eléctrico, automovilístico, gastronómico.
Este año como novedad la Feria tendrá espacios especiales para proyectar emprendimientos de diferentes índoles protagonizados por jóvenes de a provincia. “Esta iniciativa consiste en servir de plataforma para que el talento, la capacidad de inventiva y los emprendedores de la provincia puedan dar a conocer sus proyectos sirviendo de enlaces entre sus PyMES, potenciales inversionistas y los consumidores. Adicionalmente tendremos la participación de la Incubadora de PyMES de UCATEBA) quienes estarán brindando capacitación a los emprendedores”, reitero Nunziatini.
“Lugo e los resultados obtenidos en la segunda edición del evento en el que el 97% de los participantes valoraron como excelente la feria como escenario comercial, este año hemos querido continuar innovando y contribuir con la integración de la región abordando temas que permitan a contribuir el fortalecimiento del posicionamiento de la región sur desde la óptica productiva y turística.”, manifestó Elena Nunzianiti directora del Clúster Turístico y de Producción de Barahona.
En comparación a la primera versión la feria obtuvo un crecimiento de un 39% en la participación de empresas, número que pretenden superar este año partiendo del interés manifestado tanto por instituciones de la provincia como de otras organizaciones a nivel nacional.
“Otros aspectos a destacar fueron las oportunidades de negocios originadas en la feria que permitieron a algunos participante el cierre de negocios, concretar alianzas estratégicas y potencializar la exposición de los negocios locales de la provincia”, manifestó Nunziatini.
Esta iniciativa tiene como objetivos potenciar el reconocimiento de la región sur como destino turístico y productivo, al mismo tiempo que promueve el intercambio económico entre las regiones poniendo en contacto directo a las empresas suplidoras de bienes y servicios con sus potenciales compradores, así como identificar nuevos mercados potenciales.
La Feria
Descubre Barahona. Feria hacia un desarrollo sostenible se desarrollará del 5 al 8 de abril, organizada por el Clúster Turístico y Productivo de Barahona y la Universidad Católica de Barahona. Corea del Sur es el país invitado y San José de Ocoa la provincia invitada. Exposición de empresas, actividades culturales, música, comida barahonera… La feria tendrá lugar en UCATEBA Calle Duarte, Villa Central, Barahona
Comentarios...