
SAN JOSE DE OCOA.- Sabana Larga.- El béisbol llega a nuestro país a finales del siglo XIX, traído por inmigrantes y dominicanos que se habían establecido en Estados Unidos de Norte América, pero es a principio del siglo XX que se organizan con característica permanente los primeros clubes, de este apasionado deporte; de estos primeros clubes casi todos desaparecieron, pero aún tenemos vigente a los Tigres de Licey.
Ya a principio del siglo XX, esta disciplina deportiva contaba con una buena aceptación por parte del público y se fue expandiendo posteriormente a todo el territorio nacional. En muchas de nuestras provincias, municipios, secciones y bateyes se improvisaron los llamados Play, que no eran más que lugares llanos donde se jugaba este deporte.
Como bien escribe Fernando Arturo Isa Pimentel en su libro “Historia del Deporte Ocoeño”, fue en la década de los años treinta cuando en nuestro pueblo se se comenzó la práctica del beisbol. A partir de los años cuarenta, cuando se formaron los equipos El Almendares y Luis XV se celebraban intercambios con Paya y Bani.
Desde los años 1948 al 1955 se jugó beisbol en diferentes play, como fueron el Play de Magante, construido en los terrenos donde hoy está la Escuela primaria Luisa Ozema Pellerano. Play de la Montaña, que estaba ubicado en lo que es hoy el Hogar de Ancianos San Antonio de Padua,Play Las Canas, donde está la Policía Nacional, tambien se jugó frente al Cementerio Nuestra Señora de la Altagracia, en el sector pueblo abajo, por igual en un play ubicado donde hoy está el Palacio Municipal, el famoso play del Bario Las Flores (Play de los chulos), Play frente a oficina de Fond Gamundy, Play La Caobita, donde hoy funciona la Escuela Santa Báez, el pley de la Casa de Arévalo Rodríguez y el Play del Barrio San Luis.
A partir de la década del 1960 en adelante ya se comienza a jugar en los terrenos donde actualmente se encuentra el complejo deportivo que fué construido por e Ing. Juan Ulises García Zaleta, siendo este hasta hoy el principal estadio de beisbol de la provincia.
El Nuevo Estadio de Beisbol de Sabana Larga
El béisbol es la actividad deportiva más importante de nuestro país y eso no escapa a nuestra provincia y claro está, al municipio de Sabana Larga, no solo es la principal actividad deportiva, sino una de las actividades más importante de nuestra provincia en todos los órdenes.
Con una inversión que sobrepasa los 15 millones de pesos, el Ayuntamiento del Municipio de Sabana Larga se prepara para entregar a toda la fanaticada del Beisbol y la población de toda la provincia, un moderno estadio que nada tiene que envidiar a ningún otro en su categoria de este país. Un campo de béisbol totalmente reacondicionado, el más grande del municipio y el más moderno, hasta ahora, en toda la provincia de Ocoa que será usado para las prácticas y los juegos de al menos 25 equipos infantiles y juveniles del municipio y de todo San José de Ocoa.
El Ejecutivo Municipal, Ing. Juan Antonio Castillo dijo que el levantamiento de la obra, que ya está en la fase de pintura, fue realizado por los Ing. Arlin Ortiz, el Arq. Deybys Santana y técnicos del ayuntamiento. “Esta obra es ya una realidad”, señaló.
Sostuvo que es un amante de los deportes y la cultura en sus diversas manifestaciones, por lo que no podía hacer caso omiso a un gran anhelo de la juventud deportiva y la niñez de tener un estadio moderno de beisbol en la comunidad en la que habitan. “Es un espacio deportivo, con una inversión de 15 millones de pesos y lo hacemos para que nuestros niños y la juventud de Sabana Larga tengan un lugar digno donde hacer deporte”, expresó el mandatario local.
Según las especificaciones ofrecidas a este medio, el Ing. Ortiz, explica que la instalación contará con un Play Infantil, 4 oficinas para las diferentes Ligas, oficina de la Administración, una sala de reuniones 7 baños, área de parqueos y una sala para practicar deportes de mesa, como el Ajedrés, Dominó, Tableros, etc. Así como graderias desde el área de la tercera base hasta la primera base en forma circular, incluyendo el Back Stop.
Comentarios...