San José de Ocoa con alta frecuencia de la enfermedad
Por Nóbel Mejía.-San José de Ocoa
Invitado por la Fundación Ocoa de Pie, el doctor José Ramírez Feliz, presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos, director médico del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter y la cabeza más visible de la Red Oncológica Dominicana Integral (RODI), estuvo en San José de Ocoa impartiendo una conferencia sobre cáncer, tipos frecuentes, prevención y tratamientos.
En matería de Cáncer de Mama, Ramírez Feliz dijo que el famoso autoexamen no necesariamente es pro preventivo porque, si la mujer no es médico, no sabe lo que está palpando y las lesiones mínimas suelen pasar desapercibidas. Señaló que los estudios de imágenes son los más indicados. La mamografía debe hacerse anualmente, a partir de los 40 años de edad y no produce daños, como reza una falsa creencia. La sonografía debe acompañar a la primera y, además, es el indicado en mujeres más jóvenes.
El Carcinoma Cérvicouterino (cáncer de la matriz) tiene una alta incidencia en República Dominicana y, al mismo tiempo, es 100% prevenible, lo que se constituye en un claro indicador de que no estamos haciendo programas preventivos efectivos. Generalmente aparece a partir de los 25 a 35 años de edad, siendo el Virus del Papiloma Humano (VPH) el principal agente implicado. Puede diagnosticarse mediante el Papanicolaou y, si aparece sintomatología, lo común es un sangrado sin explicación. El inicio de las relaciones sexuales a muy temprana edad es un factor de riesgo importante. El Papanicolaou rutinario es el arma preventiva por excelencia porque permite detectar lesiones pre cancerosas que, en lo adelante, pueden degenerar en cáncer. Cada vez que una paciente se hace este estudio, debe procurar obtener y conocer sus resultados. Existe una vacuna contra el VPH indicada desde los 9 años de edad.
El Cáncer de Colon (intestino grueso) es más frecuente después de los 50 años de edad. Entre los factores predisponentes tenemos la historia familiar, estreñimiento, dieta y obesidad. Los países que consumen menos grasas, más vegetales y granos, tienen menos incidencia de esta patología. Los sintomas de la enfermedad son pérdida de peso, sangrado fecal y cambios de patrón de evacuación. Se diagnostica a través de colonoscopia, incluyendo lesiones pre cancerosas a tipo pólipos, siendo esa la razón por la que se recomienda de forma rutinaria a partir de los 50 años de edad y, si es normal, se puede repetir cada 3 ó 4 años. Si existe la patología en la familia, la indicación es a partir de los 40 años de edad.
El Cáncer de Próstata suele aparecer a partir de los 70 años de edad y, junto a ello, la obesidad y el sedentarismo son factores predisponentes. Como prevención se recomienda dieta saludable y hacer ejercicios. El estudio ideal para detectar anomalías pre cancerosas es el tacto rectal. EL PSA en la sangre es importante pero jamás sustituto, sobre todo porque puede estar normal en medio de un cáncer.
Se ha avanzado bastante en matería de cáncer pero, lamentablemente, los tratamientos son muy costosos. Los programas preventivos es lo más conveniente, sobre todo por ser más económicos.
La quimio y radioterapia son los tratamientos mandatorios en estas patologías. El Hidróxido de Aluminio contenido en los desodorantes se ha asociado al cáncer, aunque no hay estudios concluyentes. No se ha determinado que las prótesis mamarias produzcan cáncer. Todo tipo de cáncer, descubierto a tiempo, tiene altas posibilidades de cura.
Existe unos estudios genéticos (BRCA1 – BRCA2) indicables en pacientes con historia familiar de cáncer de mama u ovarios, cuando se ha presentados dos o tres casos de la enfermedad. Si es positivo, se recomienda mamografía cada 6 meses y tratamiento preventivo con tamoxifeno. La cirugía opcional es la extirpación de mamas y ovarios.
Se recomienda llevar dietas saludables y buenos hábitos de vida. Aunque no existen estudios concluyentes, al parecer algunos elementos son beneficiosos: ingesta de granos, guanabana, esparrago, agua templada con limón, consumir menos grasas y carnes rojas con moderación.
El cáncer que más mata seres humanos es el de pulmón y el uso de cigarrillo es el factor predisponente 1A. Eso de que el cáncer tiene la cura definitiva y, por intereses, no se quiere dar a conocer, es pura especulación.
Según intervención de la ginecóloga Angela Rodríguez, San José de Ocoa tiene una alta incidencia o frecuencia de cáncer, incluyendo de tiroides, endometrio, vulva, teratomas de ovario, además de observarse una reincidencia de VPH. Las pacientes no acuden al Papanicolaou y, cuando lo hacen, no procuran los resultados. El doctor Ramírez acotó que, después de una histerectomía, hay que hacer el referido estudio de manera rutinaria.
El galeno se comprometió a realizar gestiones para que la provincia cuente con equipos de mamografía y sonografía. También se refirió la falta de colonoscopio.
Comentarios...