
Según una nota de prensa enviada a www.ocoaenred.com, explica que dentro del primer trimestre del año, se registró 1 300 consultas, impactando las comunidades de La Ciénaga, Las Clavellinas, La Vigía, Cañada del Horno, San Rafael y el Hogar de Ancianos San Antonio de Padua.
Los diagnósticos más recurrentes son niños con mal formación congénita, desviación en los pies y alergias en la piel. Además de hernias discales, síndromes, pacientes con limitaciones para caminar, adolescentes con escoliosis, entre otras. Estas situaciones fueron referidas a los profesionales competentes para su seguimiento y control; quedando en los registros de la institución a una posterior evaluación.
Las evaluaciones estuvieron orientadas en las disciplinas de Fisiatría, con la doctora María Magdalena Caraballo; Ginecología, Nefthaly Castillo; Psicología, Jacqueline Peguero; Nutriología, Martha Canario; Pediatría, Belkis Matos y en Medicina General, Romil Vásquez.
Estas jornadas médicas, atendiendo la zona en donde se desarrollaron, recibieron el empuje de las juntas de vecinos, comunitarios de los sectores y los maestros de las escuelas. Se brindó asistencia de medicamentos, gracias a la donación de la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa, Adesjo; Iberofarmacos y Laboratorios AlFa.
Asimismo, se ha colaborado con recursos humanos en operativos organizados por Adesjo y voluntarios canadienses que visitan la provincia.
Es propicio destacar que los operativos médicos forman parte de la responsabilidad social de la Asociación, los cuales buscan la concienciación de la población de economía pobre con el cuidado de su salud, teniendo el acceso a tener mejor calidad de vida con la prevención y atención de enfermedades.
Email: noticias@ocoaenred.com
Comentarios...