Por: Silvia Van Der Linde
La Cuaresma es un tiempo de reflexión, arrepentimiento y preparación para la celebración de la Muerte y Resurrección de Cristo en la Pascua. Es un periodo litúrgico de la Iglesia Católica que dura 40 días, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo. En República Dominicana diversas tradiciones se ligan a la Cuaresma y Semana Santa. La provincia de San José de Ocoa no es la excepción. La culinaria criolla tiene sus platillos típicos de la época. San José de Ocoa destaca por sus buñuelos de ñame.
Entre los platos autóctonos de San José de Ocoa se encuentran los Buñuelos de Ñame, según la primera fase del proyecto Salvaguarda del Acervo Culinario Dominicano: Región San José de Ocoa. Libro-PUCMM-y- FONDEPROSJO, Publicado en octubre del 2018.
Ñame es una voz del Congo. La República Democrática del Congo es un país de África Central, fue denominado Zaire entre los años 71 y 97 del siglo XX. Del Congo procedieron parte de los esclavos que habitaron la isla de Santo Domingo. Los primeros africanos llegaron a la Isla en 1502 desde España. Ocho años después, los esclavos nacidos en África llegaron en grandes cantidades.
Según la Real Academia Española, RAE, el ñame es una planta herbácea de la familia de las dioscoreáceas, muy común en los países intertropicales. Dicho de zona o país situado entre los dos trópicos, Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio, con tallos endebles, volubles, de tres o cuatro metros de largo, hojas grandes y acorazonadas, flores pequeñas y verdosas en espigas axilares y raíz grande, tuberculosa, de corteza casi negra y cuya carne, cocida o asada, es comestible.
El ñame blanco, preferido para los buñuelos, también conocido como Dioscórea Alata, es un tubérculo comestible de sabor dulce y suave, con textura cremosa, originario de zonas cálidas y húmedas.
La investigación realizada en el marco del Proyecto Salvaguarda del Acervo Culinario Dominicano: Región San José de Ocoa, permitió determinar la estandarización de las recetas de varios platos icónicos, como los Buñuelos de Ñame. Una receta estándar es una guía detallada que especifica todos los ingredientes, técnicas culinarias y tiempos de elaboración necesarios para preparar un plato siguiendo un proceso específico. Esta receta permite que el resultado final sea consistente, independientemente de quien la prepare.
Para concluir, daremos la receta estandarizada de los Buñuelos de Ñame, que ofrece el resultado de la investigación citada. Conociendo que cada familia ocoeña tiene su propia receta con sus particularidades y encantos.
Buñuelos de Ñame
INGREDIENTES / CANTIDAD:
Ñame cinco libras
Huevos 3 unidades
Azúcar cinco libras
PROCEDIMIENTOS:
Sancochar el ñame luego de pelado con sal al gusto.
Una vez hervido se maja en forma de puré. Aparte se van elevando las claras a punto de nieve y luego se le van agregando las yemas una a una. Se le agrega al puré hasta tener la consistencia que buscamos, la misma debe ser suave pero firme. Luego se le hace la forma que deseamos: bolas, triángulos, etc. Se fríen y se dejan reposar.
Para el almíbar:
En dos litros de agua se le agrega las cinco libras de azúcar. Luego, se deja reposar. Cuando el almíbar esté fresca se le echa la fritura de los ñames.
¡Buen Provecho!
La autora es miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
.
Comentarios...