Por : Ricardo Lara
Este programa surge a raíz de la pandemia de COVID 19, la agricultura de exportación para 2020 se vio afectada por el cierre de las exportaciones.
El sector exportador de los invernaderos ya venía sufriendo cuantiosas pérdidas; una de las compañía que compraba cerca del 90 por ciento de los vegetales producidos bajo este sistema , se declaró en bancarrota y de esta manera dejó a todo esos productores con cuentas por cobrar multimillonarias .
Para el 2015, la entrada de la mosca del mediterráneo a la república Dominicana hizo que las exportaciones se cerrarán, dejando así, pérdidas millonarias a los productores de invernaderos que no pudieron exportar sus productos.
Para el 2022 y 2023, fuertes vientos destruyeron más del 75 por ciento de los invernaderos de la provincia dejando pérdidas millonarias nuevamente.
NO MERECEN ESTOS HÉROES AGRO FINANCIAMIENTO A TASA CERO?
Volviendo a los préstamos a tasa cero, estos vinieron a resolver el problema de refinanciamiento por la pandemia de covid y contemplaba a todos los productores grandes y pequeños, compra de maquinarias y financiamiento en todo lo que tenía que ver con el agro .
Es bueno saber que los primeros beneficiarios fueron grandes empresarios productores de tomate para su procesamiento (nadie dijo nada entonces).
Es bueno aclarar que por la alta inversión de esta agricultura de invernadero y la precisión con la que se cultiva, los costos también son altos.
Pongamos un ejemplo;
A un productor pequeño se le prestan 300 mil pesos para un predio de 10 tareas, eso equivale a 3 millones en una área igual de invernadero.
En invernadero se produce hasta 10 veces más que en la misma área que a campo abierto , con la ventaja que no está expuesta la producción a condiciones climáticas de : lluvia , viento , radiación solar y algunas plagas y enfermedades .
Por tanto cuando a un productor de 10 tareas a campo abierto resuelve con 300 mil pesos , el de invernadero necesita 3 millones y si tiene 100 tareas como las tienen algunos que salieron en los préstamos , necesitaría 30 millones .
Es bueno que se sepa que los dueños de invernaderos pueden tener cierto estatus , más no por eso , no es que no necesiten las facilidades para producir alimentos sanos para la población , divisas para el país y miles de empleos directos .
Solo en la provincia de Ocoa los invernaderos tienen en sus instalaciones a más de 4 mil empleados directos .
( hay cerca de 4 millones de metros cuadrados de invernaderos). Podría escribir un libro sobre esto pero el buen entendedor sabrá sacar sus conclusiones .
El autor es técnico de invernadero.
Comentarios...