Dice no son 9 los fallecidos
Redacción.-San José de Ocoa
Mediante entrevista concedida a Plácido Alcántara Jr., las autoridades del Hospital San José ofrecieron su versión acerca de los hechos en torno a la muerte de varios infantes en un corto lapso de tiempo. El hecho, tímido o desconocido en principio, ha ido cobrando fuerza, incluso colgando la noticia en un diario online de carácter nacional.
La Dra. Jacqueline Castillo, directora del referido centro asistencial, reconoció las muertes pero aclaró que la cifra es menor a la manejada en los medios y que cada caso tiene su “explicación”. Dijo que lo sucedido se denomina clinicamente como “casos en serie” y que puede ocurrir tras largos períodos sin reporte de muertes.
La Dra. Ángela Rodríguez, encargada del Departamento de Ginecología y Obstetricia, detalló algunos de los casos y omitió nombres atendiendo a razones éticas y de procedimiento. Entre estos, una paciente primigesta de 37 semanas, procedente de la comunidad El Cercado, cursó con “desprendimiento de placenta normalmente insertada” y llegó al hospital con un sangrado masivo y producto sin frecuencia cardíaca fetal, razón por la cual fue desembarazada. Rodríguez reveló que ese tipo de casos se presenta en pacientes que pueden hacer preeclampsia (condición grave relacionada a la hipertensión). La tasa de sobrevivencia del producto es muy baja en ese cuadro.
Otra paciente procedente de El Rincón del Pino, con producto prematuro de 36 semanas e historia de cesárea anterior, se hizo un referimiento infructuoso al Hospital Juan Pablo Pina en San Cristobal y, por ende, fue preciso desembarazarla en Ocoa. La criatura nacio viva, fue referida y falleció en el Pina. Según los médicos de ese centro, se sospecha la posibilidad de una cardiopatía congénita.
Una tercera paciente, de nacionalidad haitiana y procedente del municipio Rancho Arriba, llegó con “producto de 26 semanas y abortado en vagina”.
El caso de otra paciente Rh- que llegó con el “producto obitado”, en labor de parto y cuya criatura tenía varios días muerta. En estos casos se hace una incompatibilidad sanguínea enfre feto y madre.
Rodríguez advirtió acerca de pacientes de casos anteriores que han llegado complicadas y con historia de consumo de la famosa “juca”. Los episodios transquirúrgicos han sido de tipo cardíacos y respiratorios. En muchos casos, durante el seguimiento, no han informado al médico acerca de tales usos o hábitos.
La Dra. Castillo afirmó que en modo alguno se trató de negligencia médica. En caso se realizó el abordaje clínico que ameritaba y corroboró en los detalles médico científicos ofrecidos por Rodríguez. Como profesional de la salud y directora del Hospital San José, lamentó tales situaciones y expresó que a las madres se le ha dado la consejería psicológica y explicado su caso.
Castillo destacó que la tasa de mortalidad infantil es una de las más bajas entre todos los hospitales del país, especificamente de un 3%. En cuanto a la tasa de mortalidad materna, Rodríguez especificó que es de 0% desde el año 2008.
{youtube}6ta6xVuA4FM{/youtube}
Comentarios...