Ayer 31 de enero es la fecha que se designó como día de la juventud en el calendario y cada año son varias las instituciones que realizan premiación para los que se destacan en diferentes renglones.
Saludamos y vemos con buenos ojos dichos programas para resaltar los jóvenes que luchan por cumplir metas y ser participativos socialmente. La labor que realizan muchos de ellos en favor de su sociedad , el esfuerzo de preparación que les permite destacar y representar con dignidad su familia, sus pueblos, sus país, son acciones que deben seguir siendo premiadas y resaltadas para que sirvan de ejemplo a los demás jóvenes.
Pero es suficiente el sólo tratar esos temas un día al año? Estamos seguros que no.
La juventud de nuestro país y más aún de nuestro San José de Ocoa necesita con urgencia una mayor atención en todos los renglones de la vida.
Se nos están perdiendo decenas de ellos en las drogas, la crisis de formación derivada de la pandemia a profundizado los males que teníamos en materia de educación en nuestro país. Con la asistencia regular a los planteles no era suficiente para alcanzar niveles aceptables, al menos, de buena formación, imaginen ahora con las «clases» Virtuales.
Quienes están formando nuestra juventud no son los mejores ejemplos. Las grandes cadenas televisivas, la Internet sin fiscalización de los padres, los nuevos «artistas» lo que están enseñando es catastrófico para un ente que pretenda ser productivo en una sociedad. Los jóvenes sólo ven como grandes capitales, muchos de dudosa procedencia, los ilusionan con ropas de marcas, autos lujosos, la explotación del género femenino sólo por darle dinero, es lo que esta llevando nuestros jóvenes a buscar rutas más «Cortas» para poder hacer lo mismo que esos malos paradigmas.
Es alarmante la cantidad de Ni NI, jóvenes que Ni estudian , Ni trabajan. Los planes para combatir esto no se ven en lo absoluto y no debe seguir esa situación.
Urge un alto en el camino de toda la sociedad para tratar de detener el derrotero que llevan muchos de nuestros jóvenes. Las autoridades, los padres, todos debemos buscar mecanismos que permitan la asociación positiva y la juventud pueda ver que no todo es consumismo.
Debemos hacer esfuerzo para que puedan voltear la vista a temas culturales, que puedan ver lo hermosa que es la vida en los pequeños detalles como leer un libro, escuchar un buen merengue, una buena salsa o música que no insté a sexo o droga. La vida clubistica debe ser retoma para incentivar las competencia en las áreas deportivas , en la escritura poética , en la actuación , en la formación de músicos, en si, debemos retomar las buenas costumbres que eran ley en tiempos no tan lejanos en muestro Ocoa.
Aún estamos a tiempo de que cada 31 de enero sea una celebración a lo grande de todos los logros que deben mostrar nuestros jóvenes. Pero no un grupo reducido, debe ser más generalizado el buen comportamiento, la buena formación , el trabajo social, las competencias deportivas, las muestras culturales.
Felicidades jóvenes todos, el camino al éxito está lleno de dificultades, pero con perseverancia, buena aptitud y actitud se puede Alcázar.
Comentarios...