La gobernadora de San José de Ocoa, Oliva Castillo Aguasvivas, dió a conocer las nuevas medidas dispuestas por el gobierno para contener la Covid-19.
Según una nota de prensa enviada a www.Ocoaenred.com, dice que la representante del poder ejecutivo al encabezar una importante reunión con directores de Salud Pública, Hospital San José, Medio Ambiente, Policía Nacional, Ejército, Iglesia Católica, Defensa Civil, Cruz Roja, alcaldes, entre otros, indicó que el Ministerio de Interior y Policía junto a la policía, COBA, Salud Pública, Iglesia y demás entidades, participaron de un trabajo denominado «Un toque de queda por la vida».
Leyó lo que es la estrategia que ha sido creada y que responde al nombre de PITAC, la cuál significa prevenir, identificar, tratar, acompañar y controlar.
Prevenir es generar conciencia de las autoridades y con responsabilidad; identificar los casos posibles y su cadena de contagio con un reporte unificado.
Tratar rutas de atención de salud desde las pruebas hasta el seguimiento del contagio; dar orientación permanente a personas y Sectores específicos y vigilar el cumplimiento de las medidas que tienen que ver con el uso obligatorio de mascarillas, no aglomeraciones de personas, no venta de bebidas en los establecimientos después de las 6 de la tarde y el respeto al toque de queda.
La funcionaria aclaró que el toque de queda es a partir de las 7 de la noche.
«Pero se trata de que el que tiene un negocio, cierra a las 7 y vive en Nizao, por ejemplo, y tiene que venir al pueblo o viceversa, de eso trata la viabilidad».
Se refirió a la conformación de las diferentes mesas como son: la mesa estratégica que está conformada por el Ministro de Salud Pública, Ministro de Defensa, el Ministerio público, Ministerio de Interior y Policía y el director general de la policía Nacional.
Igualmente, están las mesas coordinadora articuladores, mesa operativa local de gestores y aliados.
Está la mesa operativa local de gestores, la de Ocoa.
La integran: la gobernación, Salud Pública, alcaldes, fiscales adjuntos, fuerzas militares, comandantes departamentales, el Hospital y demás centros de salud.
La gobernadora leyó además lo que corresponde a las diferentes Instituciones y comunicó cómo deben explicar en un formulario que recibieron el operativo que hicieron.
«Si se apreso una persona se debe vigilar lo que va a pasar con ella dentro de las 24 horas», precisó.
Sobre la aplicación de sanciones administrativas que habla del cobro de multas impuestas, el informe debe cuadrar con el otro.
Consideró de otro lado, que Salud Pública debe emitir cada semana un boletín para que todo el pueblo se entere de los infectados, los nuevos positivos, recuperados, etc.
Debe vigilar la medida, dar seguimiento a las personas para saber si hay que aislarlas en el hospital o en su domicilio.
«Salud pública debe velar porque los que violan el toque de queda se le cierre el negocio de manera definitiva, si ya se le había cerrado, porque este Covid hay que pararlo», dijo.
Manifestó que «ahora hay que hacer cumplir la ley y el orden por la vida, por la salud, es lo que pretende el gobierno y los ministerios que se han unido a esta campaña por la vida», explicó.
En relación al Coba consideró que debe de comunicar la medida permanente y que si dispone el cierre de negocios no deben volver a abrirlos y darle seguimiento.
La gobernadora del cambio llamó a Salud Pública a indicar cómo se están distribuyendo las mascarillas, si hay en existencia.
«La gobernación provincial va a distribuir en los próximos días mascarillas, colaborando con Salud Pública. Se firmarán comisiones para entregar a cada junta de vecinos», expresó.
Apuntó que la policía y la DIGESETT, deben comunicar de manera permanente de los ruidos de motoristas, los musicones que tienen los vehículos en el parque y otros desórdenes.
Volvió a referirse a la indisciplina Social, la intolerancia y la poca conciencia que ha venido demostrando la población.
En la actividad hablaron también, Ramón Calderón, procurador fiscal de Medio Ambiente, Julio César Medina, Director Provincial de esa institución, el alcalde de Rancho Arriba, Alcedo de los Santos, el Director Provincial de Salud, Romil Vázquez, el párroco José Alfredo Rodríguez (Felo), entre otros, que llamaron a la población a acatar las disposiciones gubernamentales para evitar la expansión del coronavirus.
Comentarios...